

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CRUZADO
Jueves, 16 de abril 2009, 11:06
La segunda fase de la 'operación Troika' por supuesto blanqueo de capitales de la mafia rusa se saldó ayer en Málaga y Marbella con tres abogados detenidos y seis registros. Nueve meses después de que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón asestara un golpe letal a la trama mafiosa y enviara a prisión a 13 presuntos miembros de la organización criminal Tambovskaya, agentes de la Udyco y de la Udef iniciaban a primera hora de la mañana nuevos arrestos y registros de oficinas y domicilios particulares por orden del magistrado.
Los agentes de la Comisaría General de Policía Judicial, vestidos de paisano, arrestaron ayer a tres abogados españoles, uno de ellos de origen ruso. El primero pertenecía a un conocido bufete ubicado en el centro de Marbella, donde fue detenido; el segundo, arrestado en la capital, fue colaborador hace seis años de una gestoría de la ciudad costasoleña a la que llevaba los casos fiscales y a cuyas oficinas fue trasladado sobre la una del mediodía para estar presente en el registro de las dependencias; del tercero se sabe que pese a su origen ruso tiene la nacionalidad española y que asistió como abogado a algunos de los detenidos en la primera fase de la operación judicial.
Fuentes del Ministerio de Interior informaron ayer de que los tres «participaban plenamente en el desarrollo de la estructura empresarial y en diversas transacciones» realizadas por el grupo delictivo, cuyos presuntos cabecillas fueron arrestados el pasado mes de junio. Los letrados, a los que Garzón interrogará previsiblemente mañana, son sospechosos de blanquear dinero para los responsables de la organización. La conclusión se ha obtenido del estudio detallado de la documentación que la Policía incautó en la primera fase de la operación que se desarrolló en Málaga, Marbella, Palma de Mallorca, Valencia, Granada, Alicante y Madrid.
Al parecer, la banda criminal blanqueaba dinero sucio procedente en su mayor parte de Rusia en todo el litoral mediterráneo. Según el magistrado, se trata de una de las cuatro estructuras criminales rusas más importantes del mundo.
Los agentes iban ayer con un objetivo claro: buscar información. Llevaban bajo el brazo un listado confeccionada por el propio Garzón de personas y, sobre todo, sociedades concretas. En los registros del bufete y la gestoría marbellíes los policías permanecieron durante varias horas en las dependencias sin que prohibieran a los empleados entrar o salir de las oficinas, tan sólo recomendaron no usar el teléfono para evitar que se pudiera filtrar información. La gestoría no era objeto de la investigación, sino su viejo colaborador detenido y algunos de sus antiguos clientes. En la puerta se colgó el cartel de 'cerrado por inventario' en español e inglés. Se quería evitar que personas cercanas a los investigados pudieran retirar documentación. Horas después y en presencia del secretario judicial, la policía salió con tres carpetas, presuntamente con papeles sobre un antiguo cliente de la oficina, en la que no se realizaron detenciones.
En el bufete advirtieron a todos los usuarios que ese día no trabajaban, sin dar más explicaciones. Unos y otros colaboraron con los agentes para facilitarles información sobre los clientes investigados, según las fuentes consultadas. Los registros, que se prolongaron durante varias horas, se realizaron con discreción y a plena luz del día.
Colegio de Abogados
El juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional notificó las detenciones a primera hora de la mañana al Colegio Oficial de Abogados de Málaga como una medida de cortesía. El propio decano de la institución Manuel Camas, confirmó a los medios de comunicación horas más tarde la detención de los tres letrados en relación a la operación contra la mafia rusa sin entrar a analizar el contenido de la misma. Para ellos pidió respeto: «Espero que el tratamiento de esta información, cuando afecta a un abogado o a cualquier ciudadano, se realice con la mayor discreción para salvar el derecho al honor y la presunción de inocencia de las personas». La delegación en Marbella del Colegio, por su parte, guardó silencio.
La operación, que ha contado con la colaboración de la Comisaría de Policía de Málaga y en la que ha participado la Fiscalía Anticorrupción, sigue abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones y registros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.