

Secciones
Servicios
Destacamos
F. JIMÉNEZ
Jueves, 12 de marzo 2009, 02:47
Los mejillones son moluscos filtradores que se alimentan de fitoplancton marino y que viven formando comunidades más o menos numerosas en la zona de mareas o por debajo de ésta, aunque siempre a poca profundidad. Para su cultivo se utilizan principalmente dos sistemas de engorde: batea y 'long-line'. El primero de ellos es el más habitual y consiste en una balsa flotante con unos cilindros metálicos sobre los que se instala una plataforma formada por vigas de madera de eucalipto y flotadores para que no se hunda, de la que penden unas cuerdas de entre 12 y 19 metros que sirven para sujetar el mejillón. En el segundo método, el 'long-line', las cuerdas para la cría están unidas a un cable submarino que, a su vez, está sujeto a unos bloques de hormigón.
En ambos casos, el cultivo comienza con la colocación de pequeños mejillones (hasta dos centímetros) a los que se les llama 'semilla', que precisan entre nueve meses y un año para alcanzar su etapa de madurez y comercialización. Recientemente se ha limitado a 500 el número de cuerdas por balsa para evitar la saturación de las zonas de cultivo y favorecer un mejor crecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.