Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
VIVIR

La supervivencia en el cáncer de próstata aumenta con tres años de terapia hormonal

REGINA SOTORRÍO

Viernes, 20 de febrero 2009, 03:10

El aumento de la esperanza de vida tiene efectos secundarios. El cáncer de próstata es uno de ellos. La incidencia de esta enfermedad crece en los países desarrollados por el progresivo envejecimiento de la población (el 90% de los casos se dan en hombres de 65 años en adelante), la mayor concienciación ante este mal y el desarrollo de las pruebas diagnósticas.

Aunque su nivel de supervivencia es elevado, cada año se cobra la vida de 5.000 españoles, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en los varones. Para combatirla, unos 80 oncólogos reunidos en Málaga pusieron ayer sobre la mesa los últimos avances en la lucha contra esta enfermedad. Entre ellos, un estudio que corrobora que el tratamiento hormonal prolongado en pacientes con alto riesgo de metástasis eleva su supervivencia.

Resultados

El francés Michel Bolla, un referente internacional, presentó en el Oncoforum Urology -organizado por Astellas Pharma en el Colegio de Médicos- los resultados de una investigación desarrollada a lo largo de diez años y que demuestra que el protocolo que ya aplican la mayoría de los hospitales europeos (combinación de radioterapia con hormonoterapia) es efectivo. Así, según el estudio, la supervivencia fue de un 58% en los pacientes que se sometieron a la terapia mixta, frente al 39,8% de los que sólo recibieron radioterapia. Además, las recaídas disminuyeron considerablemente.

La duración del tratamiento hormonal es la otra columna de la investigación de este especialista francés. Los datos revelan un mayor índice de éxito en los pacientes tratados durante tres años después de la radioterapia, frente a los que sólo lo hicieron durante seis meses. «Corrobora que la toxicidad no es mayor por el hecho de que se continúe el tratamiento, por lo que está más que justificado el beneficio que se obtendrá manteniéndolo tres años», explica Ismael Herruzo, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Carlos Haya. Y es que, como contrapartida, el uso de hormonas puede debilitar los huesos, provocar impotencia o cuadros de sofocos.

El Oncoforum también analizó las conclusiones de otro informe según el cual la aplicación de radioterapia en pacientes ya operados de cáncer de próstata y con una recaída bioquímica incrementa las opciones de vida, pese a los factores de riesgos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La supervivencia en el cáncer de próstata aumenta con tres años de terapia hormonal