Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
CEPSA. El sector del refino supone el 49 por ciento del valor de la producción de la comarca del Campo de Gibraltar. / ANDRÉS CARRASCO
La industria química de la comarca y Huelva genera el 33% de la producción
COMARCA

La industria química de la comarca y Huelva genera el 33% de la producción

La AGI y la AIQB presentaron ayer en Sevilla un informe conjunto para pedir más apoyo público. Ambas zonas son los espacios de mayor actividad y dinamismo de la economía andaluza

AGENCIAS

Miércoles, 3 de diciembre 2008, 03:58

Las empresas del Campo de Gibraltar y Huelva del sector de la industria química, básica y energética representan más de un tercio del valor de la producción de su sector en Andalucía, por lo que pidieron ayer una mayor atención por parte de las Administraciones públicas y de la sociedad en general y reclamaron «un peso en la política industrial acorde con este potencial».

Según el informe conjunto de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB), dirigido por el profesor Francisco Ferraro y en cuya presentación estuvo el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, los municipios gaditanos de Algeciras, Los Barrios y San Roque y los onubenses, como Palos de la Frontera, concentran desde los años sesenta un «creciente número de empresas, predominantemente industriales, que han situado a ambas comarcas entre los espacios de mayor actividad y dinamismo de la economía andaluza».

En un tiempo de crisis como el actual, la estabilidad de las producciones y empresas allí instaladas -aunque no exentas de amenazas que ya se empiezan a manifestar- le configuran como una de las más sólidas bases de la economía regional», añade.

En este sentido, en conjunto, Andalucía ocupa la segunda posición nacional en términos de valor de la producción, con un 10,9 por ciento del total, tras Cataluña (23,4%). Además, la dimensión de estas empresas las establecen como las primeras de España en energía y en producción, transformación y fundición de metales, y las segundas en refino y químicas.

En este contexto, ambas asociaciones se basaron en dichos datos para constatar su «gran potencia» industrial que, «sin embargo, apenas se refleja en la planificación industrial para la región para los próximos años». Así, subrayaron que no se analizan «suficientemente» sus ramas de actividad, ni se califican como «estratégicas, aunque sí lo sean otras mucho menos relevantes en cuanto al volumen de producción o el peso en la economía andaluza o española».

2009 negativo

Además, añadieron que la previsión para las provincias de Cádiz y Huelva apunta tasas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) próxima a cero en 2008 y negativa en 2009.

«La industria del Campo de Gibraltar y Huelva, sensible ya a los primeros efectos negativos en términos de producción y empleo, pueden ser un factor de estabilidad relativa de las economías provinciales, ya que buena parte de sus producciones se caracterizan por la baja elasticidad de la demanda», agregaron los responsables de industrias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La industria química de la comarca y Huelva genera el 33% de la producción