

Secciones
Servicios
Destacamos
F.H.
Viernes, 26 de septiembre 2008, 03:53
La empresa Alcaidesa celebró ayer el tan esperado acto de puesta de la primera piedra del Puerto Deportivo Alcaidesa en la antigua estación marítima de La Línea de la Concepción. Este acto representó de forma oficial el comienzo de las obras de este ambicioso proyecto, a través del cual se plantea una inversión que estará cercana a los 50 millones de euros.
En la cita estuvieron presentes, entre otros,el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Manuel Morón, el subdelegado del gobierno de la Junta de Andalucía en la comarca, Rafael España, el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan carlos Juárez, y los directivos del Grupo Alcaidesa con su presidente a la cabeza, José Manuel Azcona.
Además estuvo presente el campeón del mundo de vela 2007 Rafa Trujillo que es la imagen deportiva del Puerto Deportivo Alcaidesa en actos oficiales y en los diferentes campeonatos de vela a nivel nacional e internacional.
Juan Ignacio Jiménez-Casquet, director de Alcaidesa, abrió el turno de intervenciones asegurando que el nuevo puerto «no sólo reportará mucho a la zona sino también al grupo, ya que al final va a ser una oferta más que podremos darle a todos los clientes de Alcaidesa, desde al promotor al residente pasando por el jugador de golf. Este puerto contribuye a abrir el abanico de ofertas y mejorar el proyecto general».
Por su parte, Azcona destacó que con la construcción de las instalaciones se abre «una etapa muy importante, con una apuesta nueva pero que puede constituir un hito en los puertos deportivos del Mediterráneo. Creemos que tendrá mucho éxito».
La tercera intervención estuvo a cargo de Manuel Morón, quien recordó que con el acto de ayer «se hace realidad un proyecto emblemático», destacando que a lo largo de estos años de trabajo «han participado muchos actores, como en una gran películo, y cada uno ha aportado algo».
Acto seguido fue Rafael España el que asumió el turno de palabra para recordar la apuesta decidida de la Junta «por el desarrollo del sistema náutico andaluz, por lo que para nosotros es una enorme satisfacción el comienzo de las obras».
El acto inaugural lo cerró el alcalde linense, quién reiteró que los «7 años de trabajo que llevamos en este proyecto han merecido la pena, porque este es el mejor proyecto que se ha producido en La Línea desde que yo soy alcalde, y eso que han sido muchos».
Además, envió un mensaje a todas las administraciones presentes recordando que «proyectos como este nos dan a todos una lección porque demuestran que la unión entre todas las administraciones y la iniciativa privada es muy positiva».
Al acto también asistieron otras personalidades como el delegado provincial de Obras Públicas, Pablo de Lorenzo, o la directora de la Empresa de Puertos de Andalucía, Monserrat Badía.
Acto seguido las autoridades procedieron al acto de colocación de la primera piedra de las instalaciones, que generarán entre 800 y 1.000 puestos de trabajo en la zona.
La marina está concebida como un área polivalente que dispondrá de todos los servicios con los que debe contar una marina deportiva de gran calidad, tanto los directamente vinculados con la actividad: varadero y marina seca, suministro de combustible, servicios higiénicos, etc., como los complementarios: estacionamiento de vehículos, espacios libres ajardinados, paseos y una amplia área comercial y de restauración.
El puerto cuenta con una situación envidiable, en el interior de la Bahía de Algeciras, la cual, por su privilegiada situación geoestratégica y condiciones de abrigo, ha sido durante décadas lugar de recalada tradicional para la flota deportiva que inicia el cruce del océano Atlántico o recorre el Mediterráneo.
Al mismo tiempo se encuentra a escasos metros del centro de la Línea y del aeropuerto de Gibraltar. La mejora experimentada en los últimos años en las infraestructuras de transporte en el Campo de Gibraltar, así como el creciente auge de la actividad náutica en el conjunto de España, son condiciones esenciales para la existencia de una gran demanda potencial de instalaciones náuticas de recreo en el ámbito de la Bahía.
Su especial situación respecto de la ciudad va a permitir su perfecta simbiosis e integración prolongando el centro urbano relacional actual hacia el mar. En definitiva será un gran espacio de encuentro de actividades deportivas, comerciales y ocio, generando un centro de actividad que redundará en la generación de mayor riqueza y calidad de vida de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.