TERMINADO. Vista aérea de la Fase A de Isla Verde Exterior, donde la compañía surcoreana Hanjin instalará la terminal Total Terminal International Algeciras. / GARCÍA TÉLLEZ
ALGECIRAS

El dique exento, una obra ejemplar

La estructura, que abrigará la tercera terminal de contenedores de Algeciras, estará acabada a final de año. De dos kilómetros de longitud, actualmente trabajan nueve grúas y 300 operarios en la construcción de la superficie útil del nuevo dique de abrigo

VANESSA LARA

Viernes, 25 de julio 2008, 03:39

29 millones de kilos de acero, 31 cajones de hormigón de 66 metros de longitud cada uno, 300 operarios, 149 millones de euros de presupuesto... ... Éstas son sólo algunas cifras que se suman ya al expediente de la obra del dique exento de abrigo de Isla Verde Exterior, la mayor obra ejecutada en el Puerto Bahía de Algeciras a lo largo de su historia. Dos kilómetros de muelle sin conexión a tierra que servirán de abrigo a la tercera terminal de contenedores del puerto algecireño, que explotará la compañía surcoreana Hanjin Shipping a partir de 2010.

Publicidad

Oculto a la vista de los algecireños, tras el Dique Norte nace un nuevo puerto, el del siglo XXI, que garantiza el liderazgo en el Mediterráneo de la Bahía de Algeciras en tráfico de contenedores por muchas décadas más. El jefe del Departamento de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria (APBA), Juan Carlos Suñé, explicó 'in situ' a los medios de comunicación el desarrollo de esta gigantesca obra, pionera en el mundo por muchas de sus dimensiones, a falta sólo del fondeo definitivo del último cajón de hormigón y en plena ejecución de su superestructura, esto es, su superficie útil.

Dado su avanzado estado, Infraestructuras calcula que la obra podría estar totalmente finalizada a finales de este año. Para llegar a ese punto, la concesionaria de esta obra (Acciona-Dragados-Flota y Proyectos singulares) y las contratas que participan en los trabajos han tenido que sortear multitud de obstáculos en el último año y medio. El mayor de ellos, la climatología. Suñé aseguró que al tratarse de una obra marítima han tenido que depender de los vientos y de las condiciones del mar, que obligó durante el pasado invierno a parar las obras durante más del 50% de los días. «El invierno ha sido difícil, porque ha coincidido con el fondeo de todos los cajones, que se realizan con remolcadores; son cajones muy grandes, muy sensibles al viento (se ha paralizado la obra con vientos de más de 60 kilómetros por hora) y a las alturas de las olas; muchos días no se ha podido fondear, la gente no se ha podido trasladar al dique y tampoco trabajar», apuntó el ingeniero.

Actualmente, están trabajando nueve grúas en el dique exento junto a 300 operarios. Su labor consiste en construir la superficie útil del dique, que también se realiza en hormigón. Para ello, y sobre todo para cumplir los plazos, la empresa adjudicataria de las obras trabaja en varios tajos a la vez. En concreto, el portavoz de Infraestructuras de la APBA indicó que el dique se divide en cuatro áreas de trabajo, y en cada una de ellas se realiza la misma labor.

Relleno de la Fase B

En cuanto a las obras de la superficie de Isla Verde Exterior, que cuando esté finalizada al cien por cien aportará 121 nuevas hectáreas al Puerto Bahía de Algeciras, también está bastante avanzada. El responsable del Departamento de Infraestructuras de la APBA comentó que la Fase A está acabada, precisamente la superficie donde se instalará Hanjin Shipping, que explotará la terminal de contenedores Total Terminal International Algeciras. Suñé adelantó que la empresa surcoreana está elaborando el proyecto para la colocación de las grúas que irán en los muelles este y norte de Isla Verde Exterior y que, según fuentes portuarias, ya están pedidas.

Publicidad

Suñé dijo que el proyecto, que depende más del concesionario que de la Autoridad Portuaria, está muy avanzado, por lo que es posible que esté finalizado a finales de este verano y puedan licitarse las obras el próximo otoño.

En cuanto a la Fase B de Isla Verde Exterior, que aún está sin adjudicar, está pendiente del relleno de entre cinco y seis millones de metros cúbicos. Del dragado de la zona y de las canteras del entorno de Manilva procede la tierra que posteriormente se utiliza para el relleno de Isla Verde Exterior. Según el portavoz de Infraestructuras de la APBA, en los momentos álgidos de la obra se llegó a registrar el acceso de un camión procedente de las canteras malagueñas cada dos minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad