
EVA GUZMÁN
Jueves, 26 de junio 2008, 03:51
¿Alguna vez se han preguntado por qué se corta la leche?. Pues precisamente este es el tema en el que se centra el trabajo realizado por los alumnos de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) del instituto Bezmiliana de Rincón de la Victoria.
Publicidad
Una experiencia que les ha servido para hacerse con el primer premio del I Concurso de 'La Química en la vida cotidiana' organizado por la Real Sociedad Española de Química y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
La iniciativa pretende acercar la ciencia a los jóvenes. La entrega de premios tuvo lugar ayer en la UMA y en el evento han participado centros educativos de toda la provincia. «Estamos muy satisfechos porque se trata de un reconocimiento al trabajo que hacemos desde el Club Científico», ha señalado Mariano Peñuela, vicedirector del instituto.
Investigación
Inmaculada Durán, profesora de Física y Química, ha sido la encargada de dirigir el proyecto en el que han participado 28 alumnos y que se ha desarrollado durante los meses de febrero y marzo. «Un compañero había realizado un estudio sobre la ciencia en la alimentación y decidimos iniciar una investigación sobre los factores que provocan que la leche se corte», ha indicado la profesora.
A temperatura ambiente las bacterias se alimentan del azúcar de la leche y producen un ácido que es el causante de que se estropee. «Los alumnos han actuado de bacterias y hemos utilizado el vinagre como ácido porque era lo más asequible», ha explicado Inmaculada.
Publicidad
Los alumnos se dividieron en siete grupos que estudiaron la cantidad necesaria de vinagre para cortar 30 miligramos de leche. Para determinar la cantidad exacta utilizaron el líquido resultante de cocer col lombarda. «Funciona como indicador de ácido de forma que el color morado se transforma en rojo si hay demasiada cantidad», ha asegurado.
Tras analizar el proceso en leche entera, desnatada y semidesnatada comprobaron que es practicamente el mismo en las tres variedades y dos miligramos de ácido son suficientes para que se eche a perder.
Publicidad
Desde el centro están muy satisfechos ya que la experiencia ha contribuido a acercar la ciencia a los jóvenes a través de elementos de la vida cotidiana. El galardón del concurso de la universidad, que han compartido con el instituto La Laguna de Fuengirola, consiste en 600 euros en metálico y un diploma.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.