
Cosas de Nerja
JOSÉ A. PASCUAL EDICIONES@DIARIOSUR.ES
Viernes, 25 de abril 2008, 03:41
CUEVA DE NERJA
Publicidad
Diario SUR
Tras la primera fotografía de la Cueva de Nerja tomada por el fotógrafo nerjeño José Padial, SUR se hizo eco hace 49 años del descubrimiento del monumento natural en el ejemplar número 7.373, del miércoles 22 de abril de 1959. Dos fotografías ilustraron la gran noticia, una en la portada de un rincón entre la Sala de los Fantasmas y la del Cataclismo, y otra en la tercera, con Antonio García Muñoz, Francisco Ortega 'Ayo' y Rafael Ruiz. Paralelamente, Padial ofrece al público una exposición de las instantáneas realizadas el domingo en la caverna, en su laboratorio de calle Granada, 50. Miles de vecinos y algunas personas del entorno se asombraron con tanta belleza. Más de un centenar de fotos mostraban la Sala del Ballet, de los Fantasmas y del Cataclismo, con la gran columna, que recoge el Guinness de los Récords, en cuya cara sur aparece una 'venus' sin cabeza.
HISTORIA
Calahonda 1950
Hace más de medio siglo, que en la playa de Calahonda funcionaba la lonja donde subastaban el pescado, que capturaban, con sus barcas con jábega y sus sardinales, pescadores como el Fogonero y el Periquín, dos notables hombres del mar. También está en nuestro recuerdo El Clavel, El Tío Pandendo, Antonio el Pipi y otros. Aún retenemos en la mente a los hijos de algunos patrones como González y Muñoz que en la década de los 50 del pasado siglo cantaban los precios de la subasta. En la primera década del siglo XX, Paco Romo, armador de barcos de pesca con vela latina, era la voz que, al alba, llamaba a la subasta. Tras la compra de los frutos del mar, se producía la estampa típica del vendedor, que subía por la Cuesta de Calahonda con el capacho a la espalda para pregonar por el pueblo: «Sardinas frescas del alba».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión