
Félix Mantilla anuncia su retirada un año después de superar un cáncer de piel
'Top ten' mundial en 1997, el tenista catalán estuvo 18 meses alejado de las pistas para recuperarse de su enfermedad y jugó su último partido en Umag en julio
PPLL
Miércoles, 9 de abril 2008, 03:40
Un año después de regresar a las pistas tras superar un cáncer de piel, Félix Mantilla ha decidido colgar la raqueta. El anuncio del jugador llega justo cuando el equipo español se dispone a competir con el de Alemania en cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. Mantilla tuvo en su momento la oportunidad de defender los colores de España. Lo hizo en el año 1999, frente a Dinamarca. El conjunto hispano se impuso por 5-0 y Mantilla colaboró con una laboriosa victoria sobre el danés Mark Nielsen después de cinco competidos sets: 6-2, 3-6, 4-6, 7-6 (2) y 6-3.
Publicidad
Nacido en Barcelona el 23 de septiembre de 1974, Félix Mantilla Botella fue el prototipo de jugador extremadamente luchador. En modo alguno le asustaba de antemano tener que medirse al peor rival. A este respecto, cabe recordar, por ejemplo, su llamativo triunfo en la final del Abierto de Roma del año 2003. En aquel partido derrotó nada menos que al suizo Federer en tres sets consecutivos.
Profesional desde el año 1993, su carrera fue desarrollándose de forma progresiva hasta alcanzar el décimo puesto de la clasificación mundial el 8 de junio de 1998. Un año antes dio todo un aldabonazo con la conquista de nada menos que 47 triunfos en pistas de arcilla.
Entre sus éxitos más significativos aparece el conseguido sobre un cáncer de piel, detectado por los médicos en el año 2005. Una lesión en una muñeca permitió detectar la aparición de un lunar en la espalda se transformó en un melanoma, cáncer de la piel. Fue un duro golpe para el tenista barcelonés. Gracias a su tesón, sin embargo, logró derrotar a la adversidad.
Mantilla se inició con la raqueta a los diez años. Tuvo la oportunidad de defender a su país en la Copa Sunshine para séniors, formando pareja con su amigo Albert Costa. Su último partido oficial lo jugó hace menos de un año, el 23 de julio del 2007. Viajó a Umag y perdió en la primera vuelta del torneo ante el holandés Robin Haase. Su palmarés registra diez títulos, el primero de los cuales lo alcanzó en Oporto, el año 1996.
Publicidad
El sólido juego de Félix Mantilla se caracterizaba por golpes desde el fondo. En tierra batida se movía como una anguila. Llegó a ser semifinalista en Roland Garros (1999). En aquella edición perdió frente a Carlos Moyá por 6-1, 2-6, 6-2 y 6-4. También en 1997 llegó a cuartos de final en el Abierto de Australia.
«No quería que mi carrera terminara en ese momento (cuando le detectaron el cáncer)», dijo el catalán tras vencer al uzbeco Farrukh Dustov en la primera ronda del Torneo Conde de Godó. En la última clasificación de la ATP ocupa el lugar 447.º
Publicidad
Protecciones
Mantilla estuvo durante un año y medio recuperándose del cáncer y debatiéndose entre seguir su carrera o retirarse. Finalmente regresó en abril de 2007 para disputar un 'challenger' en Monza y luego regresar a su casa, Barcelona, para disputar el Conde de Godó, para lo que necesitó unas protecciones especiales en la cabeza para evitar la exposición solar, como se aprecia en la imagen.
Durante 2007 el español participó en otros cinco torneos del circuito con una final con derrota ante el francés Olivier Patience en el Abierto de Reggio Emilia como mejor resultado. «He sido un luchador toda mi vida y quería decidir el final cuando yo quisiera», dijo Mantilla en Barcelona, y ocho meses después de su último partido cumplió con su deseo.
Publicidad
El mejor año de su carrera fue 1997, con cinco trofeos en Bologna, Gstaad, Umag, San Marino y Bournemouth, además de disputar la final de Hamburgo y encadenar una impresionante serie de 22 triunfos sobre 23 partidos disputados sobre tierra batida, lo catapultó al 'top ten' de la clasificación mundial.
Los números finales de su carrera marcan 313 victorias y 218 derrotas con un registro de 42 victorias en la temporada de tierra batida en 1997. / AGENCIAS
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión