Borrar
RESPONSABILIDAD. La Policía de Torrox está bajo mínimos a causa de las bajas médicas. / E. G.
LA LUPA

Rebelión de alcaldes y epidemia policial

AGUSTÍN PELÁEZ

Domingo, 20 de enero 2008, 02:41

HASTA aquí hemos llegado. Eso es lo que parece que dicen los alcaldes y concejales de Turismo de Frigiliana, Nerja, Torrox y Vélez -Málaga. Por supuesto, ninguno de estos municipios está gobernado por el PSOE. Reclaman un plan de desarrollo turístico para la costa oriental similar al que la Junta de Andalucía va a desarrollar en la costa occidental malagueña. Han constituido el Foro Plan de Desarrollo Turístico para la Costa del Sol-Axarquía en el que han logrado que se integren asociaciones de empresarios e incluso colectivos como la APTA. Los alcaldes se niegan a que como se ha planteado inicialmente se diseñe el programa de desarrollo desde la Mancomunidad, donde gobierna el PSOE. Mañana lunes se reunirán en Málaga con el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Sergio Moreno, a quien trasladarán la demanda de que la Junta prevea una inversión similar al Plan Qualifica para la mejora de las infraestructuras turísticas en la Costa del Sol oriental.

EPIDEMIA

Enfermedad masiva

Los que también parecen que se han rebelado son los policías locales de Torrox. En la última semana, 18 de los 28 agentes con que cuenta el servicio han recibido la baja médica. Dicen que están enfermos y deben estarlo, aunque desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento se sospecha que es una huelga encubierta para negociar un nuevo acuerdo. Por supuesto, ningún otro departamento municipal se ha visto afectado por la misma enfermedad. Así las cosas, sólo diez agentes se encargan de la vigilancia del municipio, lo que ha obligado a suspender el servicio en el turno de noche, que dispone de un efectivo para atender las llamadas telefónicas. Sin embargo, el Ayuntamiento no ha tomado ningún tipo de medida. Sólo ha apelado a la responsabilidad de los policías, y ello a pesar de el edil de Seguridad Ciudadana, Manuel Paloma, es de los que opina que hay policías que se han tomado lo de ir al médico como un hobby. Otro ediles dicen que es que ahora en el Ayuntamiento se puede hablar. Pero, qué hacen si creen que es intencionado. De momento, nada.

DELINCUENCIA

Alerta

Menos mal que la epidemia no ha afectado a la Policía Local de Vélez, donde esta semana hemos conocido que un repunte de la delincuencia ha obligado a los Fuerzas de Seguridad a activar un plan de choque para intentar acabar con la ola de robos que se viene registrando en el municipio desde las pasadas navidades. Mejor no imaginarse que habría pasado si como en Torrox dos tercios de los policías veleños hubieran estado de baja. Habría sido el remate, porque en lugar de una ola de robos habría habido un tsunami.

ESCAÑO

Responsabilidad

El que no va a tener tiempo ni para ponerse malo va a ser Andrés Márquez, edil del PP en el Ayuntamiento de Nerja, que tras tomar posesión del escaño de concejal a finales de diciembre, en sustitución de Lucía Muñoz, ha sido nombrado por el alcalde, Alberto Armijo, delegado de Policía Local, Tráfico, Consumo, Deportes, Disciplina Sanitaria, Salud Pública e Igualdad. Ha sido llegar y besar al Santo. El hombre, todo humildad, ha pedido paciencia a los vecinos y a los medios de comunicación. Y es que Márquez no se hace cargo sólo de las áreas que antes ostentaba Muñoz, sino que además recibe Policía Local, Tráfico y Consumo. Es de suponer que el hombre tendrá que dedicarse en cuerpo y alma (entiéndase dedicación exclusiva) para llevar tantas y tan variadas áreas. Y claro, con tanto cambio es lógico que nos preguntemos qué es lo que hay detrás de tanta remodelación a sólo siete meses vista del inicio de la legislatura. Pondremos oído.

TRANVÍA

Déficit de viajeros

Eso es lo que tiene el tranvía de Vélez. Un déficit de viajeros como una casa. Más bien como un tren. El servicio ha cerrado 2007 con 213.149 usuarios menos de los previstos. Tenía que haber alcanzado el 1.122.000 usuarios. Pero ojo, que eso no es gratis. Que los viajeros que no se suben tienen que ser pagados por el Ayuntamiento a la empresa que gestiona el servicio, al menos hasta alcanzar la cifra mínima que se establece cada año para garantizar el equilibrio de la línea. ¿Qué cuánto han costado esos 213.149 viajeros menos? La nada despreciable cifra de 322.149 euros. Esta cantidad la debe pagar el Ayuntamiento, que es lo mismo que decir todos los vecinos, se suban o no se suban. Para el PSOE, buscar la rentabilidad económica en el transporte público es un grave error y que otro gallo cantará cuando entre en funcionamiento la segunda fase, porque de momento los vecinos son reacios a utilizar este transporte. Puede que digan esto porque el paseo va a ser más largo. O quizá lo que quieran decir es que hay un trazado que no llega a las personas. Lo que si que no dicen es que hablamos de un tranvía que, además de ser el primero de Andalucía, es caro, caro para los vecinos y caro para el Ayuntamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rebelión de alcaldes y epidemia policial

Rebelión de alcaldes y epidemia policial