Borrar
Reportaje

La casa del carpintero o construir una casa en la Melilla de 1954

El terreno sobre el que Manuel levantó su taller y su hogar tenía una superficie de 75 metros cuadrados

VENTURA GARCIA |

Domingo, 9 de diciembre 2007, 09:30

El número 48 de la calle Coronel García Gómez ha albergado en su planta baja, durante casi medio siglo, la carpintería de Manuel García Jerez. Ahora que el inmueble está en venta y su familia se afana por salvar del olvido los muchos recuerdos que aún encierra esa casa, han salido a la luz algunos documentos que reflejan fielmente la realidad de la época y qué distintas eran las cosas entonces.

El terreno sobre el que Manuel levantó su taller y su hogar tenía una superficie de 75 metros cuadrados que compró por 15.500 pesetas el 16 de septiembre de 1954. A esa cantidad hubo que sumar el carpintero otras 147 pesetas para el notario, 826 en concepto de derechos legales, 273 exigidas por el Registro de la Propiedad y 175 más para costear el plano de la casa.

La construcción, según el diario de obras, comenzó el lunes 27 de diciembre de ese mismo año. Tras abonar 200 pesetas a don Manuel La Torre, el ingeniero que midió los puentes, el señor García Jerez tuvo que hacer frente durante las siguientes semanas a otras facturas que, en conjunto, superaron las 7.653 pesetas.

Hoy en día son cantidades irrisorias para un español de clase media, pero gastarse 22,55 pesetas en conseguir un permiso del Ayuntamiento o destinar veinte duros al pago de tres camiones de tierra eran esfuerzos bastante considerables para quien partía de cero.

De hecho, el carpintero se vio en la necesidad de pedir prestadas a su hermano 16.000 pesetas que mes a mes, y trabajando de sol a sol, fue devolviendo puntualmente.

Entre los papeles rescatados de la casa de Manuel hay anotaciones manuscritas en las que dejó constancia de otros gastos por facturas.

A don Pedro Cabanillas le pagó 4.919 pesetas, 1.675 abonó a Miguel Gómez y más de 2.137 a Mariano Alcaraz. El Excelentísimo Ayuntamiento de Melilla cobró al carpintero 307 pesetas, 507 la Jefatura de Industria y poco más de 1.100 la Compañía Hispanomarroquí de Gas.

Después de muchas semanas de trabajo, más gastos y no menos preocupaciones, el 20 de julio de 1955 se inauguró en el Tesorillo este inmueble de dos plantas. Aquel miércoles empezó a sonar una máquina de serrar que aún hoy se conserva en los bajos del edificio y el olor a viruta y serrín comenzó a extenderse por las calles de un barrio dónde ya muy pocos se acuerdan del maestro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La casa del carpintero o construir una casa en la Melilla de 1954