Borrar
PARADA. Los taxis esperan a que suene el teléfono de aviso. / SUR
La Asociación del Taxi se plantea implantar un sistema de gestión de flota para distribuir las llamadas
Melilla

La Asociación del Taxi se plantea implantar un sistema de gestión de flota para distribuir las llamadas

A principios de año renovarán con la Consejería de Economía de la Ciudad el convenio publicitario. Cada vehículo recibirá 1.800 euros por esta acción

MARI CARMEN PALMA

Lunes, 26 de noviembre 2007, 02:41

La ciudad se moderniza y con ellos la Asociación de Autónomos del Taxi. A diferencia de las urbes de la península, en Melilla los trabajadores de este sector todavía tienen que bajarse del coche y acercarse a una especie de telefonillo para recibir las llamadas de los usuarios. Para acabar con esta típica estampa melillense y facilitar el trabajo a los taxistas, la asociación está estudiando la posibilidad de implantar un sistema de gestión de flota que permitiría a todos los vehículos estar localizados durante el servicio y recoger las diferentes llamadas.

Como explicó a SUR el portavoz de la entidad, Karim Mohamed, se trata de un sistema que consta de un ordenador central al que están conectados todos los taxis a través de un GPS que informa del punto en el que se encuentra el vehículo y si está libre u ocupado. De esta forma, el ordenador actuaría como una centralita que repartiría el trabajo entre los taxistas en función de qué vehículo se encuentre más cerca del servicio. Y es que, hasta estos momentos, los taxistas se reparten por las cuatro paradas obligatorias que existen en la ciudad, Cándido Lobera, General Marina, Sidi Abdelkader y calle Castilla, para recibir las llamadas y cubrir así la mayor parte de los barrios de Melilla.

El único inconveniente que presenta este novedoso sistema, que se utiliza ya en la península, es el precio, ya que, según Mohamed, sólo el taxímetro con el GPS para cada vehículo puede costar aproximadamente unos 2.000 euros, lo que situaría en unos 300.000 euros el importe total para toda la flota y las instalaciones de la centralita. Para poder afrontar este gasto, la asociación ha planteado ya a la Ciudad Autónoma la posibilidad de recibir una subvención por este concepto, aunque todavía tendrán que «hacer cuentas» para ver si pueden recibir la ayuda.

Lo que sí está claro ya es que a principios de año volverán a suscribir el convenio que se ha venido desarrollando desde junio de 2006 en concepto de publicidad y que expiró este verano. Según Mohamed, el retraso en la firma se ha debido a la celebración de las elecciones y a la confección del Gobierno. En un principio, el contrato tendrá una duración de seis meses prorrogable a otros seis y permitirá a cada taxista obtener una ayuda de 1.800 euros para «llevar la publicidad de la Ciudad Autónoma y mejorar su vehículo».

Melilla, ciudad tranquila

Por otra parte, y en materia de seguridad, Mohamed aseguró que Melilla es una ciudad tranquila en la que no suelen registrarse incidentes, de ahí que no sea necesario instalar en los taxis las mamparas que llevan en la península. El único problema que afecta realmente a este colectivo es el de los conocidos como 'taxis piratas', una actividad que, según el portavoz de la asociación, ha disminuido considerablemente gracias al esfuerzo y el trabajo de la Policía Local que «realiza batidas constantemente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Asociación del Taxi se plantea implantar un sistema de gestión de flota para distribuir las llamadas