Borrar
PRUEBAS DE NIVEL. Los estudiantes de tercero de ESO se examinaron para conocer su nivel de Lengua y Matemáticas.
¿Sabes qué significa 'tron'?
MÁLAGA

¿Sabes qué significa 'tron'?

Definir las palabras 'pringao' y tío y distinguir entre el ceceo y el seseo. Son algunas de las cuestiones a las que se han enfrentado los alumnos de 15 años en las pruebas de diagnóstico de la Consejería de Educación

TEXTO: IGNACIO LILLO

Viernes, 2 de noviembre 2007, 03:26

TÍO, 'tron' y 'pringao' son palabras del lenguaje coloquial. ¿Sabe lo que significan? Así rezaba la pregunta número 16 de la prueba de diagnóstico a la que recientemente se enfrentaron los estudiantes de tercero de ESO (15 años), y que pretende conocer su nivel académico en Lengua y Matemáticas.

En el examen, al que ha tenido acceso SUR, se reproduce un texto de Alejandra Vallejo-Nágera, una conversación telefónica entre dos personas con el siguiente diálogo: «Hola 'pringao' -dijo la voz de Zas, al otro lado de la línea telefónica, y luego se oyó plop. -Hola, Zas, tío, ¿de cuántos chicles era ese globo? -De cinco. ¿Por qué? -Porque sonaba muy fuerte. -Ya. Oye 'tron', espera. . . -dijo Zas». A continuación, se pedía a los estudiantes que definieran dichos términos.

No fue la única pregunta curiosa del test, al que se enfrentaron 16.000 estudiantes de 3º de Secundaria en todos los centros públicos y concertados de la provincia. En otro momento, debían escuchar una conversación de una oyente que llamaba a un programa de radio y señalar los rasgos de su pronunciación: si seseaba o ceceaba, si pronunciaba las jotas aspiradas, hacía las vocales abiertas, no pronunciaba las eses finales o si era yeísta (pronuncia la ll como y). También tenían que acertar a qué comunidad autónoma pertenecía la hablante (Canarias, Andalucía, Asturias o Madrid). Las diferencias entre c, z y s también fueron objeto de otra pregunta posterior.

Una tira de Mafalda protagonizó otro de los apartados. En las viñetas se ve cómo el personaje agobia a su madre con el mensaje de varios anuncios televisivos hasta que manda a la niña a pasear a la calle. El alumno debía resumir lo que le ocurre a Mafalda.

Un texto sobre las cualidades de las frutas y verduras y una campaña institucional del Ayuntamiento de Sevilla sobre el uso del casco en ciclomotores eran otras de las cuestiones que abordaba la prueba de lengua. Y todavía quedaba tiempo para intentar completar las palabras que faltaban en un refrán: «Quien a buen (¿?) se (¿?), buena (¿?) (¿?) cobija».

Un total de 190.003 alumnos andaluces han participado en las pruebas de Evaluación de Diagnóstico que, por segundo año consecutivo, ha realizado la Consejería de Educación en todos los centros públicos y concertados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Sabes qué significa 'tron'?