Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Lunes, 8 de octubre 2007, 10:14
Parir sin dolor es algo que se puede conseguir gracias a la anestesia epidural. El Hospital Materno Infantil ha logrado el objetivo de que las mujeres que lo soliciten reciban la anestesia epidural, salvo que haya una contraindicación médica que lo impida o de forma excepcional ocurra una sobrecarga de trabajo que no permita a los anestesistas aplicar esa técnica en todos los casos solicitados ese día.
De los 3.415 partos habidos en el Materno de enero a agosto de este año, en 1.932 se empleó esa técnica anestésica, lo que representa un aumento del 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. Seis de cada diez partos del Materno se desarrollan con la epidural. En el resto, no se emplea ese método porque son partos con cesárea (en torno al 25% del total), la mujer prefiere parir de forma natural o hay alguna contraindicación que lo desaconseja.
La demanda de este tipo de anestesia es cada vez mayor entre las embarazadas, ya que les ahorra un sufrimiento innecesario. Todas las mujeres tienen derecho a recibir la anestesia epidural, según se contempla en un decreto de la Junta de Andalucía. Para ello, el Materno reforzó el número de anestesistas que cada día se encargan de atender los partos. Así, hay tres especialistas las 24 horas dedicados a ese trabajo. Los riesgos de esta técnica son escasos. La epidural no perjudica ni a la parturienta ni al bebé. La madre está consciente (solamente se la duerme de cintura para abajo), lo que facilita que vea el parto si lo desea.
Contraindicaciones
La epidural se aplica en el Materno siempre que la mujer lo solicita, salvo que haya algún tipo de contraindicación que lo desaconseje. No se recurre a este tratamiento cuando el parto está en una fase avanzada ni cuando existen antecedentes médicos de alergia, una reacción adversa a una anterior epidural, cefaleas intensas o cuando los resultados de unos análisis previos indican que hay alteraciones de algunos parámetros como, por ejemplo, el aumento de los leucocitos.
Especialistas consultados afirman que la anestesia epidural es un tratamiento anestésico muy seguro y eficaz. Así, aseguran que hay falsas ideas respecto a esta técnica, como decir que la mujer que la reciba puede quedarse paralítica. Para superar esa desinformación, el Materno Infantil imparte charlas de educación maternal en las que se aclaran muchas dudas. En esas clases se explica a las parejas el proceso del parto.
Equipo de enfermeras
El Materno dispone de un equipo de enfermeras denominadas de epidural. Estas profesionales se encargan de todo lo relacionado con ese tipo de anestesia y de garantizar la asistencia, en colaboración con ginecólogos, anestesistas y matronas.
En las cesáreas, aunque casi nunca se emplea la epidural, se aplica cada vez más la anestesia intradural (la punción se hace en la columna vertebral, en zona del líquido cefalorraquídeo), cuyos efectos son más rápidos. La mujer sólo es dormida de cintura para abajo, como en la epidural.
Últimamente, hay una tendencia en algunos grupos a defender el parto natural, huyendo de cesáreas y de aplicar la epidural, por considerar que los partos están excesivamente medicalizados y no se tiene en cuenta la opinión de las mujeres. Hay colectivos de matronas que apuestan por el parto natural. Para el matrón y secretario provincial de Sanidad de CC. OO., José Ramírez, lo fundamental es informar bien a las mujeres para que puedan decidir cómo quieren parir.
Por otra parte, de enero a agosto, el Materno Infantil ha atendido en sus consultas a 100.937 pacientes, 8.797 más que en los ocho primeros meses de 2006. Asimismo, el hospital ha llevado a cabo en el periodo citado 2.324 operaciones de cirugía mayor ambulatoria, 262 más que el año anterior. Este tipo de cirugía tiene la ventaja de que el paciente se marcha a su casa a las pocas horas de haber sido intervenido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.