ACTOR

Nacho Novo: «Ser actor ha sido la mejor decisión de mi vida»

El polifacético artista se pondrá la bata de médico en la nueva comedia de Antena 3 'El síndrome de Ulises'

MERCEDES RODRÍGUEZ

Lunes, 24 de septiembre 2007, 04:31

Nancho Novo es un artista polifacético y creativo, dueño de un gran sentido del humor que a ratos se torna surrealista, combativo y mordaz. Es autor de obras de teatro, de narrativa y espectáculos musicales. Además, tiene su propia banda de rock, Los castigados sin postre. Novo será un médico desengañado en la nueva comedia de Antena 3 'El síndrome de Ulises', que se estrenará en las próximas semanas.

Publicidad

Vuelve a sus orígenes, a la medicina, al menos en la ficción...

No sé si me valdrá de algo haber estudiado medicina durante cinco años. Este es un médico que de estudiante era el típico rojo de facultad de los 70. Un tipo al que le queda el resabio de haber luchado frente a los grises, y se trasluce en su espíritu de compañerismo, pero que se ha vuelto bastante escéptico ante las cosas y lo que quiere es que le dejen trabajar tranquilo. Le fastidia bastante que llegue un niñato pijo y le dirija a él, que lleva veinte años en el centro de salud. Pero únicamente me veo reflejado en él en esa parte de mi carácter un poco canallita.

¿Por qué dejó medicina después de cuatro años?

Yo quería ser actor desde que estaba en primero. Fue la decisión más importante y la mejor tomada de mi vida.

Además, es usted multidisciplinar. Tiene una banda de rock, es escritor...

Soy un contador de historias al margen de la fórmula que emplee para ello. Pero básicamente soy actor, porque me gusta meterme en la piel de otro.

Un carácter especial

¿Qué referencias tenía en la interpretación?

Admiraba mucho a José María Rodero. Tuve el inmenso placer de conocerle, trabajar y trabar con él una buena amistad. Soy actor porque era un fan de Rodero en sus 'Estudios 1'. Era mi ídolo.

A la hora de escribir sus textos maneja un humor ácido, jocoso y a la vez trágico... ¿Ve así la vida?

Publicidad

No participo de la idea de que hay que reírse de todo. Hay cosas que no admiten risa. Hay que reírse de la muerte, pero no de la de un niño, ni de los malos tratos, ni de tantas cosas.

Por lo que dice en sus espectáculos, parece escéptico sobre el ser humano...

Yo digo que los seres humanos nacemos malos, egoístas y de derechas. Y a ser buenos, generosos, pacíficos y de izquierdas se aprende.

A usted le suelen clasificar en la onda de lo alternativo...

Nadie se acuña a sí mismo como alternativo. Al no hacerte ni caso te convierten en eso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad