El número de viajeros en transporte público descendió en Algeciras en los últimos años
El delegado, Javier Soto, plantea una reestructuración en las líneas y se suprimirán paradas que están en servicio El Consorcio Metropolitano elaboró un detallado estudio informativo sobre el que trabaja el Consistorio
ALBERTO J. ESPINOSA
Domingo, 23 de septiembre 2007, 03:56
El próximo miércoles visitará la ciudad el director de la firma Grupo Ruiz, Alberto Egido, que mantendrá un encuentro con el alcalde, Tomás Herrera, y el delegado de Transportes, Javier Soto, con el objetivo de ir perfilando la concesión del servicio público de autocares que ostentará la citada empresa.
Ese día Soto trasladará algunos datos de la investigación realizada por el Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar que identifica, de manera bastante clara, algunos de los problemas que presenta este servicio.
Una de las premisas, de cara a la próxima primavera, es modernizar el sistema ya que, según se observa en el estudio, hay paradas, en la actualidad donde no se sube o baja persona alguna.
De hecho en la comparativa -que se establece entre los años 2004 al 2007- se aprecia una variación notable tanto en el número de viajeros como los porcentajes de cada estación urbana. Se ha pasado de los 8.467 usuarios de hace tres años a los 7.742.
Sin servicio
Como elemento significativo subrayar que de las 15 paradas seleccionadas en todas se aprecia un descenso importante en la mayor parte de ellas. Sólo la de San García-Parque, que sube un 60 por ciento al año confirma la excepción.
Este detallado informe permitirá al equipo de gobierno, junto a la concesionaria, actualizar el recorrido de líneas, suprimir algunas, tema delicado pero que Soto pretende explicar a los ciudadanos, y sobre todo «aumentar la frecuencia de autocares donde detectamos que es necesario».
Subraya el miembro de IU que es clave «racionalizar las líneas, crear algunas nuevas o actuar donde se requiere. El diseño no se ha modernizado desde el año 1970», por lo que esta, junto a otras razones, son explicativas del mal funcionamiento del transporte público en la localidad.
Para Soto este documento de trabajo, muy detallado, permitirá explicar a las asociaciones de vecinos con datos claros, los motivos que pueden propiciar eliminar una de las paradas existentes en la actualidad.
Entre las nuevas paradas que piensa poner en funcionamiento el delegado hay una que se hace muy necesaria. «Estará ubicada en Fuerzas Armadas», previsiblemente en zona cercana a la Policía Nacional.
Otra se habilitará en las inmediaciones del Hospital, y en otros puntos «buscamos un diseño moderno, no podemos pretender tener paradas cada 100 metros», y sobre todo «es clave aumentar la frecuencia de autocares en los puntos donde hay más movimiento».
Plaza Alta
De cara a poner en marcha todos estos proyectos es indispensable la colaboración de la empresa Ruiz, que en principio está dispuesta a prestar su apoyo. Para ello invertirá 5 millones de euros, renovará la flota de vehículos y como ya se comprometió en su día, mantendrá la actual plantilla de la CTM.
Una de las grandes apuestas es poner en funcionamiento un servicio de microbús para que las personas mayores o con algún problemas de movilidad puedan llegar hasta la Plaza Alta.
Estas iniciativas se pretenden poner en marcha en el medio y corto plazo, para un futuro queda, como señaló el edil el pasado viernes en rueda de prensa, la apuesta por el tranvía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.