

Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA MELGAR
Lunes, 25 de noviembre 2013, 08:59
Leonor Andrades es la alcaldesa de Benadalid desde 2003. La socialista está al frente de su equipo de gobierno compuesto, con ella, por cinco concejales de su formación. Para Andrades es fundamental fomentar la cultura y seguir aunando esfuerzos en la comarca en materia turística. La regidora pide al resto de las administraciones que realmente se aprieten el cinturón y critica duramente la reforma de la Administración local.
-¿Cómo es su día a día?
-El día a día es muy natural. Soy una vecina más. Tenemos muchísimo trabajo ya que trabajamos en un ayuntamiento pequeño, con pocos recursos económicos y humanos. Tampoco tenemos horario. El ser alcaldesa de un pueblo tan pequeño significa que cualquier vecino puede acudir a ti en cualquier momento y en cualquier lugar. No les importa dónde te encuentras.
-¿Qué población tiene Benadalid?
-No hemos variado mucho. Siempre estamos entre los 260 y los 270 vecinos. La verdad es que tenemos una población con vecinos muy mayores y la tasa de natalidad es muy baja aunque en estos tres últimos años ha aumentado pero aún así vamos perdiendo población.
-¿Qué balance hace hasta el momento de su mandato?
-Mi equipo de gobierno podemos presumir de que hemos seguido como siempre. Ahora estamos en una época muy mala de crisis con muy pocos recursos pero este Ayuntamiento se encuentra libre de cualquier deuda. Podemos sobrevivir bien. Nunca hemos abusado de los fondos públicos y hemos seguido trabajando al mismo ritmo. Le damos mucha importancia a la cultura y ahí no hemos recortado.
-¿Qué problemas tienen los vecinos?
-Tenemos de todo. Acuden más los vecinos mayores con problemas muy personales: problemas con la luz, con el agua, legales... problemas que no son competencia del Ayuntamiento pero les tenemos que ayudar y asesorarles. Es un pueblo pequeño, el Ayuntamiento sigue siendo su referente y acuden para todo.
-¿Y el paro?
-Mucha gente joven viene a pedir trabajo. Es algo que antes no se daba puesto que estos jóvenes estaban trabajando, sobre todo en la construcción, o estudiando. Así que el Ayuntamiento se ha convertido en cierto modo en centro social. Aunque no tengamos una solución tenemos que ayudarles.
-¿De qué viven los vecinos?
-Más de la mitad de la población es jubilada y por desgracia el resto de los vecinos sobreviven. Los vecinos han vuelto a recuperar las costumbres de recoger las aceitunas, las castañas , de poner huertos... La suerte es que casi todos los vecinos tienen terrenos. Después están a la expectativa de las obras que hace el Ayuntamiento. A ellos se unen los vecinos que trabajan en la rama agraria.
-Los ayuntamientos tienen poco margen frente al paro...
-Sí, tenemos muy poco margen. Tenemos problemas económicos y pocos recursos humanos. Un ayuntamiento pequeño no puede coger obras grandes por administraciones. Es un riesgo pero este año hemos tenido que llevar a cabo dos grandes proyectos para repartir el trabajo.
-¿Cuáles son esos proyectos?
-Una es 'Vistalegre', un edificio municipal que se encuentra a la entrada del pueblo y el otro es el centro de servicios sociales. Sobre el primero, estamos barajando la posibilidad de convertirlo en un vivero de empresas que durante el primer año no tendrían que pagar. El Ayuntamiento cedería los locales. Pero, por otra parte, podría tener un uso relacionado con el arte. Las empresas me gustaría que fueran relacionadas con nuestra comarca. La Serranía de Ronda es en la actualidad un diamante en bruto. Nos hemos equivocado con el 'boom' del turismo rural. Quisimos construir muchas casas pero no supimos darle salida a ese turismo. Los turistas se aburrían un fin de semana encerrados en las casas por lo que deberíamos volver a los noventa cuando los vecinos eran emprendedores. No tienen que venir empresas de fuera a enseñarnos como gestionarnos. Otro de los problemas que apunto en nuestra comarca es el localismo. No hemos sabido ir todos a una. Insisto, somos un diamante en bruto, es verdad que todo está inventado pero no está todo puesto sobre la mesa.
-¿Y el centro social?
-Constaría de dos plantas. La de arriba para Juventud y la planta baja con comedor, cocina y lavandería. No es un comedor social. Sería para todos los vecinos que quieran acudir y comer e, incluso, llevarles la comida al domicilio. Estaría orientado sobre todo a personas mayores pero también a familias necesitadas una vez controlada su situación mediante Servicios Sociales.
Menos derroche
-¿Qué le pediría al resto de las administraciones?
-Es cierto que todo el mundo se tiene que abrochar el cinturón y aquí nos lo hemos abrochado y yo eso en otras administraciones no lo he visto. Sigue habiendo demasiado personal de confianza, demasiado derroche en temas absurdos como publicidad , demasiados técnicos utilizando coches oficiales... hemos recortados en temas tan serios como la educación y la sanidad y no se recorta en otras cosas. A mí me obligan a recortar, ¿quién les obliga a ellos?. Sigo viendo, insisto, derroche en todos sitios.
-¿Qué opina de la reforma local?
-Es terrible. Nos van a obligar a cerrar municipios como los nuestros. Entiendo que en Benadalid hay menos vecinos que en un edificio de Madrid o Valencia pero no se puede comparar, y cuando mi pueblo se pueda equiparar a un pueblo en Alemania, hablaremos. Seguimos teniendo problemas con las carreteras, con la cobertura de internet... Me da pánico que digan que van a privatizar servicios. El Ayuntamiento no es una empresa. Hay otras formas de cambiar esto y es mentira ya que siguen manteniendo los presupuestos en otras partidas que no son tan necesarias.
-¿Qué ofrece la localidad?
-Estamos fomentando la cultura. Yo siempre invito a las personas que no conocen el pueblo a que naveguen por la página del Punto Joven de Benadalid (www.puntojovenbnd.org) y comprueben todas las actividades que realizamos. Puedo presumir que los vecinos acogen muy bien al visitante. Es un pueblo muy bonito y muy típico que no se ha estropeado mucho desde el punto de vista arquitectónico. Tenemos tres ventas actualmente en funcionamiento que ofrecen lo mejor de nuestra gastronomía y en la plaza tenemos el bar de 'La Fonda'. Contamos con muy buena miel, castañas... pero sobre todo destacaría el cariño con el que los benalisos acogen a los visitantes.
-¿Y el calendario festivo?
-La última semana de febrero es la Semana Cultural que sí es cierto que sigue siendo muy local; Semana Santa; nuestra fiesta grande que es el sábado más próximo al 26 de abril que celebramos San Isidro; la Feria del Libro que es un éxito en Benadalid aunque no lo parezca; en verano tenemos actividades durante todo el mes; en agosto celebramos el festival cultural 'Bajo la Luna'; y el último fin de semana de agosto son nuestras fiestas patronales con la Fiesta de los Moros y Cristianos de Singularidad Turística.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.