

Secciones
Servicios
Destacamos
AMANDA SALAZAR
Domingo, 2 de diciembre 2012, 11:36
Los malagueños volvieron a volcarse ayer con la llamada solidaria de Bancosol para llenar su almacén y ayudar así a miles de familias de la provincia afectadas por el paro. La segunda jornada de la Gran Recogida comenzó este sábado en Málaga prácticamente con la seguridad de que se rebasaría el objetivo marcado de las 150 toneladas de comida después de que el viernes se consiguiese reunir ya 100 toneladas en los 230 establecimientos de 14 cadenas participantes en la campaña del Banco de Alimentos y Fundación La Caixa.
Pero ayer volvieron a superarse todas las expectativas y, según las estimaciones ofrecidas desde la entidad, la Gran Recogida cerró en los puntos de entrega de alimentos con las 225 toneladas. A esto, habrá que sumar las aportaciones de las empresas que se han sumado a la iniciativa y que están realizando la campaña en sus propias sedes. Con todo esto, el presidente de Bancosol, Javier Peña, aseguró que esperan duplicar la cifra inicial hasta llegar a las 300 toneladas en la provincia. Lo mismo en Andalucía, donde se pretendían recaudar los 800.000 kilos, y ahora aspiran a alcanzar el millón y medio.
Un esfuerzo en equipo
En los supermercados, los voluntarios continuaron ayer llenando cajas... cuando las había. Uno de los problemas de que la ayuda haya desbordado todas las previsiones es que no quedaban boxes oficiales. En muchos puntos, los establecimientos prestaron las suyas y tanto la empresa Seur, colaboradora del evento, como voluntarios anónimos se afanaron en transportar la comida hasta los almacenes de Bancosol para poder seguir recibiendo más aportaciones.
Además de la participación de muchos jóvenes movilizados en la Gran Recogida, fue destacable el papel de los voluntarios extranjeros que, sobre todo en el litoral, quisieron aportar su granito de arena. Es el caso de Eileen Pérez, escocesa, y de Sandra Alfaro, argentina, que trabajaron en el Supersol del Camino Viejo de Vélez, en Rincón de la Victoria.
También sorprenden las historias a pie de establecimiento que SUR encontró por el camino. Como la de Paqui Ruiz, quien explicó que ayuda porque en su día tuvo que pedir el apoyo de las ONG y que ahora quería devolver ese favor aportando lo que puede «aunque sean dos euros». «Uno no sabe cuándo va a verse en situación de necesitar que le echen una mano», dice.
Pero no todos fueron rostros anónimos ayer en la Gran Recogida. El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla, asistió por la mañana al Supersol de la calle Redig acompañado por el alcalde, Francisco de la Torre y varios concejales del equipo de Gobierno municipal. Tras hacer su donación Moreno Bonilla aseguró sentirse orgulloso de ser malagueño porque la respuesta de la provincia en la campaña está «siendo observada desde muchos puntos de la geografía española». Por su parte, otros responsables de las administraciones como el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, también se sumaron a la jornada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.