El SAS cierra más de la mitad de los centros de salud que abrían los sábados
Solo prestan servicio los cinco dispositivos que cuentan con urgencias, que se refuerzan con trece médicos
ÁNGEL ESCALERA
Sábado, 8 de septiembre 2012, 15:25
El distrito sanitario Málaga ha decidido cerrar más de la mitad de los centros de salud que abrían sus puertas los sábados. Si hasta ... el 30 de junio eran doce los dispositivos de atención primaria que ofrecían asistencia no demorable médica y de enfermería a los pacientes en horario sabatino, ahora solo lo hacen cinco. Esa reducción empezó a aplicarse coincidiendo con el cierre por las tardes de la mayoría de los centros a partir del 1 de julio. La novedad es que esos siete dispositivos van a seguir sin prestar servicio los sábados cuando los centros vuelvan a funcionar por las tardes a partir de mediados de septiembre.
Los siete centros que se mantendrán cerrados y que antes abrían seis horas en jornada matutina (de 8 a 14 horas en unos casos y de 9 a 15 horas en otros) son los de Churriana, Campanillas, Puerto de la Torre, Miraflores, Ciudad Jardín, Huelin y Tiro de Pichón. Por su parte, los cinco únicos que ofrecerán atención no demorable los sábados son los que cuentan con puntos de urgencia: El Palo, Cruz del Humilladero, Puerta Blanca, Rincón de la Victoria y Almogía. Esta medida se engloba dentro del plan de ajuste aprobado por la Consejería de Salud para ahorrar dinero.
El Sindicato de Enfermería (Satse) criticó ayer la decisión adoptada por el distrito sanitario Málaga, al considerar que «provoca un grave perjuicio a los ciudadanos, que en algunos casos tendrán que desplazarse varios kilómetros de distancia para recibir la atención no demorable», que en el ámbito de la de enfermería consiste en la administración de medicamentos (inyectables, aerosoles, etcétera), retirada de puntos de sutura, pruebas del talón, realización de curas cuya demora puede provocar infección y retraso en la curación. En la parte médica, hay consultas no demorables para pacientes que necesitan ser vistos por dolencias que no pueden esperar.
Alta presión asistencial
El delegado de atención primaria del Satse en el distrito sanitario Málaga, José Carlos Muñoz Villalba, dijo a este periódico que dejar solo cinco centros que abren los sábados para atención no demorable producirá una saturación, sobre todo en Málaga capital, donde se pasa de los diez dispositivos que funcionaban antes de verano a los tres que hay ahora (El Palo, Cruz del Humilladero y Puerta Blanca). «Esos tres centros van a soportar una gran presión asistencial», apuntó Muñoz Villalba.
El Satse denunció que el distrito sanitario ha decidido, «de forma unilateral y sin el consenso de los representantes de los trabajadores», modificar el funcionamiento de la atención no demorable de los centros de salud en sábado.
Por su parte, fuentes de la Delegación Provincial de Salud, argumentaron que la decisión adoptada por el distrito sanitario Málaga se toma tras estudiar la frecuentación de los centros de salud los sábados por la mañana. La media de pacientes que acuden a esa atención no demorable oscila entre quince y veinte. Como es un número relativamente bajo, se ha preferido concentrar toda la asistencia en cinco puntos por cuestiones de eficacia y de un mayor aprovechamiento de los recursos en tiempos de crisis.
Las fuentes citadas añadieron que los centros de El Palo, Cruz del Humilladero, Puerta Blanca, Rincón de la Victoria y Almogía se ven reforzados con un total de trece médicos. El SAS considera que con ese aumento de profesionales se cubrirá con solvencia la asistencia a la población. Otra novedad es que los cinco centros de salud que abren los sábados darán atención no demorable de ocho de la mañana a ocho de la tarde, lo que supone un incremento de seis horas respecto a la situación anterior. De ocho de la tarde a ocho de la mañana seguirán abiertos como puntos de urgencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.