Borrar
El capitán Olmedo es el portavoz de la organización de la prueba . :: SUR
Atletismo

«El principal reto de la prueba es poder superarse a uno mismo»

Javier Olmedo Capitán de Infanteria y portavoz de l Club Deportivo la Legión 101 Kilómetros«Muchos comenzaron con la idea de hacer la prueba una sola vez en su vida y siguen participando cada año»

J. A.

Viernes, 11 de mayo 2012, 03:27

Todo está listo para que mañana, a las 11.00, arranque la XV edición de los 101 Kilómetros en 24 horas por la Serranía de Ronda, una dura prueba que mantiene el mismo fin desde sus inicios: acercar la Legión a la población civil.

-¿Cómo surgió esta prueba anual?

-Surge como consecuencia de la celebración del LXXV Aniversario de la Fundación de La Legión en 1995, cuando el coronel jefe del Tercio Alejandro Farnesio Cuarto de La Legión decide organizar una prueba cívico-militar que permita acercar un poco más La Legión a la población civil. El lema original fue 101 kilómetros 'La Legión contra la droga" y en el mes de diciembre de ese mismo año se organiza la primera edición, con un recorrido con salida en Ronda y llegada en Marbella.

-¿Y se ha logrado unir más a la población civil con la militar en Ronda con los 101 Kilómetros?

-Definitivamente sí. Y no solo por la importancia que ha alcanzado la prueba y su repercusión en ámbitos como el turístico o el económico, sino por la gran cantidad de lazos de amistad y colaboración que se han establecido con gran cantidad de personas y organismos de los ayuntamientos de las localidades de Ronda, Arriate, Alcalá del valle, Setenil de las Bodegas, Montejaque y Benaoján, o las diputaciones provinciales de Málaga y Cádiz. Además, los 101 Kilómetros han pasado de ser una prueba deportiva a una fiesta de un ambiente y colorido indescriptibles, de la que participa toda la comarca de la Serranía, con eventos abiertos al público como la Cena de la Pasta, que tiene lugar el viernes en la Alameda del Tajo, o la Carrera Infantil, en la que todos tienen premio y está abierta a toda la chiquillería que quiera participar. Todo ello nos ha movido a cambiar el lema anterior de la prueba por el de 'La Legión nos une'.

-¿Quién se encarga de la organización y cómo lo hace?

-Para hacerse cargo de la organización, asegurando la calidad que hemos alcanzado, se ha fundado un grupo llamado Club Deportivo La Legión 101 Km., en el cual se trabaja desde que acaba una edición para que la siguiente resulte aún mejor. Este trabajo es realizado por personal destinado en el Tercio Alejandro Farnesio Cuarto de la Legión, en el Grupo de Caballería de Reconocimiento Reyes Católicos, II de la Legión y en la Unidad de Servicios de Acuartelamiento Montejaque, así como por personal voluntario. Entre estos últimos destaca la labor del cabo mayor caballero legionario (retirado) Pierre Alfons van de Velde, que es el que da continuidad a la oficina del club en el horario en el que los demás hemos de dedicarnos a nuestras tareas propiamente militares.

-¿Y qué cree que es lo que distingue a esta prueba de otras?

-Indudablemente, el elemento diferenciador de esta prueba es la figura de las Damas y Caballeros Legionarios. Su entrega, su espíritu de sacrificio y su empatía con el sufrimiento del corredor son los factores que han hecho a esta carrera ser algo más (yo diría que mucho más) que una reunión de 'pirados' que se pegan una paliza de correr. Todo el que viene a participar en esta prueba descubre que el legionario, lejos de clichés que algunos han querido atribuirle, es una persona con un corazón que no le cabe en el pecho, quizá por lo acostumbrado que está a sufrir.

-¿Cuántos participantes habrá en esta edición?

-Este año se ha fijado un tope de 7.000 participantes a pesar de haber recibido más de 20.000 solicitudes de inscripción. Este tope se establece porque estamos firmemente comprometidos con mantener el nivel de calidad de las pasadas ediciones. Hay que pensar que un aumento significativo de participantes nos obligaría a reforzar significativamente aspectos como el de la asistencia sanitaria, que para nosotros es crucial, y además hay tramos del itinerario donde físicamente no caben más personas.

-¿Qué perfil tienen los participantes de esta prueba?

-Es ciertamente variado. Hay hombres y mujeres, españoles y extranjeros, jóvenes y no tan jóvenes (el participante de mayor edad es un marchador de 62 años). Si hay que buscar una palabra que describa a la mayor parte de los participantes, esta sería repetidor. Y es que la mayoría son veteranos de pasadas ediciones a pesar de que muchos comenzaron con la idea de hacer la prueba una sola vez en la vida.

-¿Qué valores, además de los puramente deportivos, tienen los 101 Kilómetros?

-Son muchos los valores que tiene esta prueba, como son el reto que supone para el participante entrenar a lo largo de todo el año para estar en condiciones el día de la salida o el contacto con un medio ambiente privilegiado, por cuya protección desde la organización tenemos auténtica obsesión. Pero yo destacaría la íntima satisfacción que se siente al cruzar la meta, independientemente del tiempo que se haya empleado en el recorrido. Es decir, lograr el reto, superarse a uno mismo.

- ¿Qué novedades hay en el recorrido de esta edición?

-Este año el recorrido es casi idéntico al de la pasada edición, con solo una pequeña variación en el tramo inicial de MTB y duatlón, ya que intentamos mantenerlos al menos dos o tres años para sacarles el máximo rendimiento. Hay que pensar que tenemos que hacer hasta pequeños puentes desmontables para los cruces de los ríos. Además, este itinerario nos ofrece grandes ventajas en cuanto a jalonamiento, balizaje y a la estructuración de la carrera en sí, ya que no es fácil combinar a marchadores y ciclistas sin que se estorben entre ellos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «El principal reto de la prueba es poder superarse a uno mismo»

«El principal reto de la prueba es poder superarse a uno mismo»