Secciones
Servicios
Destacamos
I. LILLO
Miércoles, 24 de agosto 2011, 03:32
La Costa del Sol ha visto consolidada en julio su posición como destino preferente tanto de viajeros nacionales como extranjeros. El destino malagueño encabeza el ranking del Instituto Nacional de Estadística (INE) de zonas turísticas con mayor número de pernoctaciones en el mes, y uno de sus municipios más emblemáticos -Torremolinos- se sitúa entre los enclaves con mayor actividad hotelera.
La Costa recibió en este periodo a un total de 251.757 viajeros españoles y 225.437 foráneos, que supusieron 888.557 pernoctaciones, en el caso de los primeros, y 1.181.546 en los segundos. La estancia media fue de 4,34 días. En el caso concreto de Torremolinos fueron 547.000 noches, casi cinco por cada visitante (113.000).
En total, la provincia de Málaga recibió en julio a un total de 514.151 turistas, que efectuaron 2.129.357 noches, con un promedio de 4,14. Esta cifra duplica a la del segundo destino andaluz con mejores registros, que fue Cádiz, y supone que casi uno de cada tres viajeros que optaron por pasar sus vacaciones en Andalucía optó por Málaga (en total fueron 1.606.667 visitantes en toda la Comunidad). Los 581 establecimientos hoteleros de la provincia ofrecen un total de 89.631 plazas, que en ese mes alcanzaron un grado de ocupación del 73,58% (durante los fines de semana se elevó hasta casi el 77%, según el INE).
Aumento de precios
A los buenos datos de ocupación se suma el primer aumento significativo de los precios desde el comienzo de la crisis, que situó la facturación media por habitación ocupada -a nivel nacional- en 75,4 euros (1,5 euros más que en 2010).
El consejero de Turismo , Comercio y Deporte, Luciano Alonso, celebró ayer «con prudencia y satisfacción» la evolución de los datos de movimiento hotelero registrados en Andalucía, que reflejan que la comunidad ha incrementado las pernoctaciones en casi un 5% durante los siete primeros meses del actual ejercicio, y se ha mostrado confiado en que «estos incrementos no sean algo coyuntural y se hagan extensivos hasta final de año».
Según los datos hechos públicos por el INE, los establecimientos hoteleros de la comunidad alojaron el pasado mes de julio a 1.606.667 viajeros, un 2,4% más que el mismo mes del año anterior, y registraron 5.458.122 pernoctaciones, lo que representa un 3% de crecimiento, «un valor récord para un mes de julio en Andalucía», recalcó Alonso.
El consejero puso de relieve también el «extraordinario comportamiento del turismo extranjero» el pasado mes, con un crecimiento del 11,6% en la cifra de turistas alojados y de casi el 14% en pernoctaciones, lo que, a su juicio, demuestra que «la comunidad andaluza mantiene una posición envidiable para la demanda internacional».
De esta forma, los establecimientos hoteleros de la región alcanzan durante los siete primeros meses de 2011 una cifra acumulada de 8,6 millones de viajeros alojados y más de 24 millones de pernoctaciones, lo que suponen crecimientos interanuales del 5,2% y el 4,9%, respectivamente. Además, desde el comienzo del verano, han alojado a unos 170.000 turistas más que entre los meses de junio y julio del ejercicio anterior, y han aumentado en cerca de medio millón de estancias respecto a dicho periodo.
Por ello, Alonso se mostró «satisfecho» con el buen ritmo de recuperación alcanzado, «pero no complacido, ya que debemos seguir trabajando para que este incremento no sea coyuntural y se haga extensivo hasta final de año».
Refuerzo promocional
Para ello, la Consejería ha reforzado su apuesta promocional, destinando un presupuesto de 8,2 millones a este último cuatrimestre «con el fin de captar la atención de los mercados e incrementar las cifras de turistas en Andalucía, así como el gasto turístico generado en el destino y su mejor distribución en el territorio andaluz, además de su positiva repercusión en el empleo».
Alonso apeló a la cautela: «La actualidad económica y el incremento de reservas de última hora complican enormemente la realización de previsiones». No obstante, el consejero confió en que podría superar incluso la expectativa inicial de crecimiento, de entre un 2,5% y un 3%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.