Los alumnos llegan al nuevo curso con poca mejoría en Lengua y Matemáticas
Las pruebas de diagnóstico realizadas el pasado curso revelan una caída de nivel de os más pequeños en la resolución de problemas. En Primaria, necesitan mejorar en comprensión lectora y en Secundaria, la oral
SELENE VEGA
Jueves, 16 de septiembre 2010, 15:19
Necesitan mejorar. Los alumnos malagueños, al igual que en el resto de Andalucía, encaran el nuevo curso con una mejora en Lengua y Matemáticas ... que pasa desapercibida en los resultados de las pruebas de diagnóstico realizadas en centros públicos, concertados y privados de Primaria y Secundaria los pasados 27, 28 y 29 de abril.
El estudio realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa a 178.875 alumnos andaluces de cuarto curso de Primaria y segundo de Secundaria, -de los cuales 16.028, es decir, el 17%, pertenecían a Málaga-, refleja que, en una medición sobre 6 puntos, los alumnos de secundaria no pasan del 4 ni en capacidades como la comunicación lingüística -un 3,84-, ni en razonamiento matemático -un 3,88-, ni en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, que alcanzan un valor de 3,89.
Con todo, este curso las cifras son un poco mejores si se comparan con los resultados obtenidos en el curso 2008/2009; más concretamente los alumnos han conseguido 0,56 puntos más en la comunicación lingüística, 0,83 más en razonamiento matemático y 0,35 más en el conocimiento y la interacción con el mundo físico de un curso para otro.
Sin embargo, en los de Primaria se observa que en el curso 2009/2010 cayó el nivel en razonamiento matemático con respecto al año pasado 0,28 puntos, situándose en un valor de 3,8. Asimismo, los niveles de los más pequeños se sitúan en 4,17 en comunicación lingüística -exactamente 0,57 puntos más que en el curso 2008/2009-, y en el conocimiento y la interacción con el mundo físico alcanzan el nivel mayor registrado, 4,21, es decir, que aumentaron sus conocimientos en esta materia 0,73 puntos con respecto al curso 2008/2009. En líneas generales, los valores de Primaria superan a los de Secundaria, salvo en el razonamiento matemático.
Cabe destacar que, si se desgranan estos ámbitos estudiados, se desprende que donde más deficiencias de comunicación lingüística tienen los de Primaria es en la capacidad de comprensión lectora, donde un 3,88 hace media con un alto nivel de comprensión oral que roza el 5. En el caso de los alumnos de Secundaria, los problemas se encuentran en los bajos niveles de comprensión oral y escrita -un 3,25 y 3,28 respectivamente- y lo que mejor se les da es la comprensión lectora, con uno de los valores más altos registrados en estas edades, un 4,4. Por otra parte, en la metodología científica aplicada en el conocimiento e interacción con el mundo físico registran un valor bastante bajo, 3,49.
Asimismo, se podría clasificar a estos alumnos en 6 niveles. En los niveles más bajos, del 1 al 3, se encuentra un 26,8% del alumnado de Primaria y un 38,2% de los de Secundaria en lo que respecta a sus conocimientos sobre comunicación lingüística. En razonamiento matemático sorprende la cantidad de alumnos de Primaria que se encontraría en estos últimos niveles, un 41,5 %, frente a un 37,1% de Secundaria que tendría problemas en Matemáticas.
El portavoz de la Asociación de Profesores de Institutos de Andalucía, Gonzalo Guijarro, consideró ayer que estos resultados eran «previsibles» y opinó que estas pruebas de diagnóstico están diseñadas para que sean «fáciles» y «maquillar el desastre educativo andaluz que se desgrana de los resultados de otras pruebas nacionales».
Refuerzo
Ayer dio comienzo el nuevo curso para los 147.639 alumnos de Málaga en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de personas adultas. El delegado provincia de Educación, Antonio Escámez, al ser cuestionado por los resultados de estas pruebas de diagnóstico en la presentación del nuevo curso en el instituto Carlinda, argumentó que los resultados «se mantienen dentro de la media general del Estado». Así, recalcó que «ha habido una cierta mejora en competencia matemática y lingüística». El delegado, no obstante, admitió que «se necesita mejorar». De este modo, consideró que los resultados en materias fundamentales como Lengua y Matemáticas son susceptibles de reforzarse y subrayó que todos los empeños de la Junta van en esta línea.
Más concretamente recordó que este año la lectura es obligatoria tanto en Primaria como Secundaria. «Hay que destinarle media hora obligada y en el caso de Secundaria se debe contemplar la lectura dentro del conjunto de las distintas áreas», sostuvo Escámez.
Igualmente , calificó la lectura como «un instrumento imprescindible para poder acceder al conocimiento» y comparó esta función con la de las matemáticas. Quiso resaltar que en los centros se tratará de que los alumnos no solamente tengan nociones matemáticas en esta asignatura, sino de que puedan aplicarlas para el conocimiento del mundo, así como en las demás materias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.