Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Jueves, 5 de febrero 2015, 15:30
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha dicho este jueves a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que "ella sabe mejor que nadie hasta qué punto el Ayuntamiento ha colaborado y sigue colaborando en el tema del metro". Una postura "flexible" que, a su juicio, ha sido "decisiva" y "un ejemplo" para que esta infraestructura "pudiera hacerse y avanzar".
De la Torre, que respondía así a las declaraciones de Díaz de este pasado miércoles en las que garantizaba su compromiso con las obras del metro y reclamaba al Consistorio que "no ponga obstáculos", ha apuntado que, "gracias al Ayuntamiento, se desbloqueó el punto de parada que había para así poder abrir lo que ya estaba hecho y poder seguir".
Así, ha defendido "el papel fundamental y esencial del Ayuntamiento". De igual modo, ha destacado a los periodistas "la postura flexible" de la Administración que preside, "aceptando que el compromiso de la Junta de hacer el metro hasta La Malagueta no se cumpliera y se hiciera lo más cerca posible del centro".
Eso sí, el regidor malagueño ha insistido en que le gustaría que "llegue un poco más hacia el centro" y se aproxime "lo máximo posible" al 'parking' de La Marina, lo que, en definitiva, "sería interesante para la explotación".
Temas pendientes
Ha insistido en que la postura del Consistorio ha sido un "ejemplo", lamentando, sin embargo, que el Gobierno andaluz no haya aceptado aún el listado de obras de movilidad sostenible con las que compensar la factura municipal de 32,31 millones de euros en concepto de anticipo de la inversión del metro, "como sí se hizo en Sevilla".
Tampoco ha respondido, ha advertido De la Torre, al nuevo escenario del metro, "con unas obras diferentes a las planeadas y firmadas en el convenio de 2003". Al respecto, propone que se rebaje la aportación municipal, descontando del canon el déficit de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) derivado de la puesta en servicio del suburbano.
El regidor ha vuelto a ser muy crítico con el "oscurantismo" que ha caracterizado a esta infraestructura durante "la etapa anterior a IU, en la que el PSOE gobernaba en solitario la Junta". "No se informaba con claridad", ha denunciado.
"Es bueno que haya transparencia y claridad y sobre todo buena fe para resolver los temas que quedan", ha expuesto, incidiendo en que, precisamente, "el Ayuntamiento no va a dejar de poner transparencia, claridad y buena fe".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.