Borrar
Aspirantes aguardan su turno para presentar la solicitud de empleo en la junta de distrito de Carretera de Cádiz.
Miles de parados colapsan los distritos para aspirar a un contrato de tres meses como peón

Miles de parados colapsan los distritos para aspirar a un contrato de tres meses como peón

Las oficinas municipales reciben un aluvión de candidatos a los 814 empleos a tiempo parcial impulsados por la Junta para mejorar los barrios por 600 euros al mes

Francisco Jiménez

Viernes, 10 de octubre 2014, 02:20

Un contrato temporal de tres meses, con una jornada diaria de tres horas y unos 600 euros netos al mes. Ése es el clavo ardiendo al que se están agarrando los miles de malagueños que desde el lunes están colapsando las once juntas de distrito de Málaga para aspirar a los 814 empleos de peón que oferta el Ayuntamiento a través del programa extraordinario de ayuda a la contratación impulsado por la Junta de Andalucía con 2,2 millones de euros. Para hacerse una idea del aluvión de personas que están acudiendo a las distintas sedes municipales, basta señalar la escena vivida el mismo lunes en la oficina de atención al ciudadano (Omac) de Carretera de Cádiz. A las nueve de la mañana se abría oficialmente el plazo para presentar las solicitudes, y tan solo 20 minutos después ya se habían retirado las 500 copias que se habían preparado. Ayer ya rondaban las 1.500.

«Es pan para hoy y hambre para mañana, pero con 58 años, una hija y una hipoteca que no puedo pagar después de seis años en el paro es una oportunidad que uno no puede dejar escapar, aunque esté difícil», reconoce Antonio Bueno, un empleado de la construcción que ayer guardaba cola en las oficinas de Puerto de la Torre, donde hasta el mediodía de ayer se habían retirado dos mil solicitudes, de las que ya se habían formalizado 326.

Desbordados

Desde el Área de Personal aseguran que no facilitarán datos hasta que se cierre el plazo el próximo viernes 17, pero sí que reconocen que todas las dependencias están desbordadas y que la demanda de desempleados es tal que el único servicio que estos días se está prestando en las Omac, al margen de las atenciones a personas en situación de exclusión social, es informar y recoger la documentación de los aspirantes a estos 814 puestos de trabajo. Además, se están reforzando algunas con más personal y ampliando el horario hasta que sea atendido el último ciudadano que haya conseguido cita. «He llegado después de dejar a mis dos niñas en el colegio y me han dado el número 215», afirma Elisabeth Moreno, que resume su complicada situación familiar de forma muy contundente: «Llevo cuatro años sin encontrar nada, no me sale siquiera un curso, y gracias a la ayuda de la abuela comemos a base de patatas fritas y huevo o macarrones». Ante este panorama, no sorprende que vea este plan extraordinario como una tabla de salvación. «Con tres meses cotizados me da para obtener la ayuda familiar de 426 euros», comenta mientras aguarda su turno en Cruz del Humilladero, donde se han tenido que organizar dos colas para separar a los que acuden a recoger la solicitud (también se puede obtener en el catálogo de trámites de la web de la Junta www.juntadeandalucia.es) de quienes van a registrar toda la documentación requerida.

No hay plazos, pero una vez culmine el proceso de selección, los agraciados con alguno de estos 814 empleos se encargarán de realizar actuaciones de interés para la comunidad, coordinadas por el Área de Servicios Operativos y que estarán preferentemente localizadas en zonas con necesidades de transformación social de los once distritos de la ciudad. Fundamentalmente, serán tareas fuera del mantenimiento ordinario del Ayuntamiento, pero que a la vez sirvan para mejorar el entorno de los barrios (limpieza de mobiliario urbano, pasos de peatones y arroyos y solares; desbroce de vegetación en arroyos y solares; limpieza y acondicionamiento de parterres y taludes, o pintado de barandillas, entre otras).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Miles de parados colapsan los distritos para aspirar a un contrato de tres meses como peón