Borrar
Imagen de los primeros diques construidos en el río.
Los trabajos para intentar acabar con los malos olores del Guadalmedina se harán en dos fases

Los trabajos para intentar acabar con los malos olores del Guadalmedina se harán en dos fases

Tras la construcción de los primeros diques se vaciará el cauce y se limpiará el fondo de una parte del tramo junto al CAC y después hasta el puente del Carmen

Jesús Hinojosa

Lunes, 6 de octubre 2014, 01:44

El hecho de que los primeros diques de contención construidos para vaciar el agua del río Guadalmedina y limpiar el fondo no lleguen hasta el puente del Carmen ha provocado cierta inquietud entre los vecinos de la zona, que temen que la obra para intentar acabar con los malos olores se quede a medias sobre lo previsto inicialmente. Sin embargo, el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, ha aclarado en declaraciones a SUR que por razones técnicas los trabajos se harán en dos fases y que en ningún caso supondrá un incremento del presupuesto, cifrado en más de 470.000 euros, ni una demora.

De esta forma, según el edil, una vez que se vacíe el cauce y se retiren los lodos en este primer tramo para poder realizar la pavimentación del fondo, se repetirá la operación desde ese punto hasta el puente del Carmen. El proyecto, adjudicado a la empresa Obrascon Huarte Lain (OHL) en febrero de 2014, ya generó críticas entre los residentes de la zona que viven junto al tramo más próximo a la desembocadura sobre el que no se va a actuar. Un malestar que se ha extendido en los últimos días al observar los vecinos el estado de las obras, ya que el el dique perpendicular que se ha levantado para evitar la entrada de agua está bastante alejado del primer punto proyectado.

Esto hizo pensar a algunos residentes que podría no acometerse tampoco la limpieza en ese tramo. «Si finalmente no se hace, me parecería fatal que no se cumpla con lo prometido, porque yo creo que estas obras sí pueden acabar con los malos olores», apuntaba esta semana Pedro López, residente en la calle Pasillo del Matadero. Otra vecina, Lola Rey, sin embargo, prefería ser más prudente: «Yo confío en que los trabajos se hagan en dos fases y sí lleguen hasta el puente del Carmen». Efectivamente, esto es lo que va a suceder, según el concejal Francisco Pomares, que dijo desconocer los motivos concretos para hacerlo así, pero insistió en que se trata de cuestiones técnicas y no presupuestarias.

El proyecto diseñado por la Gerencia Municipal de Urbanismo consiste en retirar los lodos acumulados en las escolleras para vaciar luego el cauce y pavimentar el fondo de forma que sea más fácil su limpieza y la circulación del agua. Los trabajos se retrasaron varios meses por el transporte desde Suiza de una máquina anfibia que se averió y resultó inútil por la escasa profundidad de la lámina de agua. Se apostó entonces por la utilización de medios terrestres que iniciaron los trabajos este mes con la creación de un sendero a lo largo del cauce del Guadalmedina. Después se ha levantado un pantalán en el centro de la lámina del agua y al final de este dique, un muro de contención perpendicular al cauce que permitirá cortar la entrada de agua desde el puerto. Ahora se procederá a retirar los lodos y se podrá vaciar el cauce para realizar la pavimentación de su fondo. Según Pomares, en el plazo de un mes y medio habrán terminado los trabajos. Una solución criticada por algunos vecinos, que la califican de un «parche»que no solucionará el problema. «Lo que tienen que hacer es arreglar el alcantarillado porque cuando llueva volverán los malos olores», afirmó Ana María Garrote.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los trabajos para intentar acabar con los malos olores del Guadalmedina se harán en dos fases