Logran cancelar toda la deuda municipal tras cuatro años de superávit
El Ayuntamiento realizó hace unos días un pago único de 1,2 millones de euros con el que liquida el préstamo de pago a proveedores
Javier Lara
Martes, 17 de mayo 2016, 00:44
Desde hace unos días hay otro ayuntamiento de la provincia sin deuda viva, el de Villanueva de la Concepción. El joven municipio consiguió hace dos semanas cancelar el préstamo de pago a proveedores que tenía con Cajamar por valor de 1,2 millones de euros y su ayuntamiento está libre de deuda sin pagos a proveedores ni deudas pendientes. «Hemos salido del túnel», explica el alcalde, Gonzalo Sánchez, que añade que cuando llegaron al Ayuntamiento hace ahora cinco años se encontraron con una deuda de 2 millones de euros.
«En la actualidad ya no le debemos ni a proveedores ni a bancos, solo somos avalistas de un préstamo de la empresa Aguas de los Verdiales, pero no es un préstamo del Ayuntamiento», señala el regidor. Además, con la operación, la entidad ahorra casi 40.000 euros de intereses.
La clave para haber liquidado la deuda ha estado en haber conseguido superávit en los cuatro últimos ejercicios. «La ley estatal nos obligaba a no poder invertir ese dinero a inversiones y solo a reducir la deuda, lo que me parece entendible, aunque hayamos tenido que pelear cada euro para poder ir haciendo cosas en el pueblo», indica Sánchez.
Aunque la situación económica del Ayuntamiento mejora, el alcalde quiere guardar cautela en cuanto a la política de inversiones. «Es verdad que la situación a partir de ahora cambia sin deuda financiera y si cuando en 2017 liquidemos este año hay superávit podremos gastarlo en inversiones financieramente sostenibles, pero otra cosa diferente es el gasto corriente del Ayuntamiento donde seguimos estando ajustados», dijo Sánchez. De hecho, argumenta que tienen que mirar cada céntimo para poder encajar las partidas presupuestarias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.