

Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Dolores Tortosa
Domingo, 2 de noviembre 2014, 01:04
El coordinador general de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, ha sido el gran protagonista en la negociación del Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2015 tras lograr que un proyecto al que el PSOE siempre miró con recelo, el de la banca pública, eche a andar como condición para que su fuerza apoye las cuentas. En esta entrevista habla del ente andaluz de crédito (ECA), pero también de sus tensas relaciones con su socia en el Gobierno y presidenta andaluza, Susana Díaz, y de Podemos, una fuerza con la que IU empezó a coquetear y ahora no tanto.
Se han presentando como los presupuestos de la recuperación, pero con la misma envolvente que este año siguen pareciendo de resistencia, ¿no cree?
Absolutamente. Son presupuestos de resistencia en un gobierno de resistencia. Lo que pasa que se ha afrontado con dos elementos significativos que permiten empezar a recuperar derechos y a blindar los servicios públicos, como es el menor pago de intereses de deuda y la liquidación de fondos europeos del periodo 2007-2013 y en ese sentido nos permite establecer una línea de identidad de estos presupuestos que nada tienen que ver con los que pretendía el PP con los Presupuestos Generales del Estado y nos diferencia de otras comunidades del PP. Aquí mantenemos educación y sanidad pública, no privatizamos ninguna empresa y menos las que son rentables y empezamos a recuperar derechos como son las pagas extras y un salto en que IU está orgullosa, que los eventuales del SAS pasen del 75% de salario y jornada al cien por cien.
Pero que sanidad, educación y servicios sociales se lleve casi todo el presupuesto ha sido así siempre, ¿qué diferencia hay ahora?
La diferencia es que cada vez más el Gobierno del PP te reduce las transferencia, te dificulta la gestión de un presupuesto para salvaguardar los servicios públicos y nosotros los mantenemos. Tenga en cuenta que en la política del señor Montoro su prioridad es el déficit y para nosotros la prioridad es la gente. Ellos nos han reducido tres décimas más las obligaciones de déficit. Nos reducen 180 millones de euros en transferencias directas, nos plantean devolver 426 millones de euros, que usted sabe que nos hemos negado a imputarlos.
¿Cuál ha sido el momento más complejo o delicado en la negociación con sus socios de Gobierno?
El momento más delicado ha sido la necesidad de que se aprobara la ley de la banca pública conjuntamente con la del presupuesto.
¿Se siente el triunfador porque haya conseguido que sea así?
Nunca hablo en esos términos, no lo planteo como derrota o victoria, sino de profunda convicción política. Desde la ética que nos mueve en IU como el cumplimiento de nuestros compromisos.
Pero el compromiso podría haber sido dos semanas después igualmente. ¿Había desconfianza de IU hacia el PSOE de que este no aprobara al final la ley?
Pues sí, para que lo voy a negar.
¿Por qué? ¿Qué argumentos?
Porque inexplicablemente iba retrasándose, y no podemos jugar con la credibilidad que da el acuerdo programático.
¿Pero hubo amenazas de no aprobar el Presupuesto?
Nosotros no hemos dicho nada (en la negociación) que no hayamos dicho públicamente. Desde hace un tiempo vine diciendo que con la ley de presupuestos se tenía que aprobar la de la banca pública y así se ha hecho, eso es un logro que no se debe abordar como el saldo de una de las partes, sino como el compromiso que hay adquirido.
Un pulso que ha vuelto a ganar, recuerdo que ya son dos, el primero con La Corrala.
¿Usted cree? Nos movía la convicción, ya se lo he dicho. Cuando confiamos que tenemos la razón la defendemos, pero desde una posición dialéctica, no impositiva. No estamos en el Gobierno para calentar sillones, sino para dejar un sello de una salida a la crisis diferente
¿En qué consiste la banca pública o ente de crédito andaluz?
Construir un instrumento financiero para que facilite el crédito a autónomos, cooperativas, economía social y pymes, que son las que crean empleo.
¿Pero va a tener menos exigencias a la hora de conceder el crédito que una banca privada?
Va a tener principios de transparencia ética. La banca privada no tiene principios, lo que tiene es poca vergüenza, cuando le hemos saneado sus cuentas, no dan crédito, no mueven a la economía, y con el cierre de crédito no hay salida a la crisis.
Los detractores dicen que esto es un sucedáneo de las antiguas cajas y con los mismos vicios porque habrá representantes sindicales y políticos.
No, no, mire usted, hay un elemento que lo diferencia, porque habrá un órgano ejecutivo que lo nombra el Gobierno y otro de control que lo nombrará el Parlamento. Donde dice usted que estarán las entidades sociales será en un consejo asesor que tendrá la voluntad de aportar líneas de actuación de ese instrumento. Pero le garantizo, según IU queremos gente preparada y lo ideal sería que la gente seleccionada para esta apasionante aventura sea gente de la que no se tenga ninguna duda de su solvencia profesional.
¿Y cuánto van a cobrar? ¿Habrá límite de sueldo?
Límite absoluto y sobriedad. Mire usted, no vamos a crear un chiringuito, nos negamos a crear un chiringuito.
¿No van a cobrar nada los asesores?
No para nada, ¿para qué tienen que cobrar?
¿Y los miembros de la comisión de control?
Eso dependerá del Parlamento, se lo preguntará usted al presidente del Parlamento.
Eso es escaparse.
No mire usted, es una entidad que no será un chiringuito ni se van a crear oficinas por todos los lados. Se va a hacer un aprovechamiento de las estructuras que tiene la Junta para concentrar todos los recursos en la concesión del crédito.
¿Las oficinas del banco andaluz estarán en las delegaciones provinciales de la Junta?
Sí. Eso es una opinión personal, no hemos llegado a ese nivel de concreción, pero vamos a potenciar la vía electrónica. Es muy importante que esto llegue a buen puerto, porque hay mucha gente que se resiste, la banca privada va a resistirse. Evidentemente no vamos a ver a Botín y Fainé con una pancarta delante de San Telmo, ellos utilizan las presiones de otra forma.
¿Cómo cuales?
Por ejemplo, la ralentización del desarrollo de esta norma puede ser una de ellas.
¿Se refiere a ralentización por la parte del PSOE? ¿Cree que hay presiones de los grandes banqueros (entrevistados con Susana Díaz en el último año) para que no salga adelante el ente andaluz?
Nosotros vamos a estar muy vigilantes de que el proyecto vaya con diligencia.
El PSOE dice que no es una banca generalista y ustedes que tendrá recursos externos y depósito de clientes. ¿A qué se refiere?
Es una banca especializada para el ámbito del tejido productivo y contempla depósitos de clientes, es decir, los que reciban crédito o trabajen con la banca podrán mantener depósitos en el ente. Estamos hablando de cooperativas y empresas, por ejemplo.
Es decir, cualquier ciudadano no podrá tener su cuenta en este banco y domiciliar su nómina
No en esta fase.
El proyecto no será posible si el Banco de España no concede la ficha bancaria. ¿Contemplan esas dificultades en un escenario en que las entidades financieras españolas dependen ya más del Banco Central Europeo y de su oficina de control en Francfort?
Sabemos que no es un camino fácil, pero tenemos la confianza de que igual que hemos abierto este camino, vamos a abrir todos los demás.
¿Pero va a dar tiempo esta legislatura?
Creemos que junio es un plazo razonable para aprobar la ley e iniciar de inmediato la constitución del ente y la petición de la ficha bancaria. Lo que sí queremos es que antes de ir a las urnas esto sea una realidad palpable para el tejido productivo andaluz.
¿Cree que se agotará la legislatura? (Primavera de 2016)
Eso se lo tendrá que preguntar a la presidenta. Nosotros trabajamos para cumplir el programa, pero evidentemente puede haber realidades que lo obstaculicen.
El que se apruebe el presupuesto da cierta garantía de estabilidad política, ¿o no?
El desarrollo del presupuesto lo que permite es bregar un año más de trabajo y eso es indudable, pero usted sabe que en la legislatura no ha sido el presupuesto lo que ha podido llevar a la ruptura.
Entonces, ¿qué?
La corrala. (Conflicto entre PSOE e IU por adjudicar Fomento viviendas a okupas).
¿Sintió que ganó, que llevaba la razón?
Es que el tiempo nos dio la razón. No quiero pecar de arrogante, pero la realidad así nos lo ha dado. Los técnicos de los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla ratificaron las actuaciones de la Consejería de Fomento y Vivienda y el juez que rechazó el recurso de Manos Limpias contra nuestra consejera alabó la labor que hizo con respecto a las familias que no tenían techo. Usted imagínese si hubiéramos aceptado el órdago que nos lanzó la presidenta, ahora mismo no tendríamos credibilidad. Esta nos la ha dado nuestra fuerza y coherencia.
Esa tensión soterrada con la presidenta.
Hay que normalizarla, no hay que dramatizar, nosotros somos proyectos políticos distintos.
Un año cada uno como líderes de sus partidos y todavía no hay una foto de los dos juntos. ¿Usted ve eso normal?
Creo que las fotografías no son relevantes.
Las fotos dan testimonio de una relación institucional.
Los acuerdos programáticos se hacen entre fuerzas políticas sobre cosas concretas. Tenemos un acuerdo programático, pero no vamos juntos a los sitios.
Relación con la presidenta
Hay quien dice que es usted el que no quiere.
No le veo necesidad ni tiene relevancia política.
La presidenta se ha entrevistado con el líder del partido de la oposición y no con el líder del partido con el que gobierna en coalición. ¿No le parece un poco extraño?
Yo sí que me entrevisto con ella. Son reuniones ordinarias con carácter estratégico. Nos reunimos al menos una vez al mes en San Telmo.
Me gustaría que me convenciera de por qué esa relación oculta.
No es una relación oculta, siempre hemos explicado con transparencia todo, como en los presupuestos. Nosotros hablamos en junio de que el presupuesto tenía que ser de recuperación de derechos y de poner el foco en la atención y mejora de la sanidad pública, que queríamos blindar la educación también, eso es lo importante, lo que tiene consecuencias para los andaluces. Lo otro forma parte de la tramoya de la política.
¿Cuál fue la última vez que le ha disgustado algo de lo que ha dicho o hecho la presidenta?
Yo no vigilo a la presidenta de la Junta, tengo otras cosas que hacer.
Usted fue elegido candidato a la Junta en junio. Luego su formación ha empezado a hablar de confluencia con otras formaciones. ¿Renunciaría usted a ser candidato si, por ejemplo, confluyen con Podemos?
Si hay confluencia, yo me propondría como candidato. IU es una formación muy importante en Andalucía para que nosotros nos retiremos de ningún sitio. Le tengo mucho respeto a las casi diez mil personas que me votaron en las primarias. Mi apuesta es presentarme a las elecciones sin lugar a dudas.
¿Por qué provincia será candidato?
Me presentaré por donde diga el Consejo Andaluz de IU, pero creo que será por Sevilla. Se va a resolver pronto.
¿Coincide con Susana Díaz en que Podemos es una fuerza cesarista?
Que Susana Díaz hable de cesarismo es un poco peculiar. Los fenómenos personalistas no son exclusivos de una sola formación política.
En Podemos dicen que no son de izquierdas ni de derechas.
No comparto esa ambigüedad política. Nosotros sí somos de izquierdas.
¿Conoce personalmente a Pablo Iglesias?
Sí, hemos tenido algún contacto, pero hace un año o más, me lo presentaron como una persona con inquietudes de izquierdas. Estaba entonces en las tertulias.
¿Qué impresión le dio?
Un tío bastante listo, con mucha solvencia académica.
¿Podría confirmarme si IU apoyará a José Chamizo (exdefensor del pueblo) como candidato a las municipales en Sevilla con Ganemos?
Todavía no hay confirmado nada. Lo que le puedo decir es que tenemos una opinión muy favorable de Pepe Chamizo. A mí personalmente Chamizo me encanta.
¿Qué decisión va a tomar con los diputados del Parlamento José Antonio Castro e Ignacio García, que según los estatutos de IU no podrían volver a presentarse a las elecciones?
No vamos a desprendernos de ellos de ninguna de las maneras. Ignacio ya no podrá volver a presentarse, porque la última vez ya fue extraordinaria, pero José Antonio Castro aún tiene una tercera legislatura con carácter extraordinario. Con Ignacio García seguiremos contando en primera línea política, no vamos a desprendernos de alguien tan valioso como él.
¿Qué va a pasar con Sánchez Gordillo? ¿Seguirá en el Parlamento o optará por la alcaldía?
Él lo va a decir y tomará una decisión correcta.
¿Qué piensa del pacto que ha ofrecido Juanma Moreno contra la corrupción?
¿Pactos con el PP? ¿Con los de la red Gürtel, la Punica, los sobresueldos en B...? Lo que hay que hacer contra la corrupción es investigar hasta el final y que quien lo ha hecho lo pague, aquí y en Madrid.
¿Cree que Chaves y Griñán deben dimitir si el Supremo los imputa o como dice el PSOE solo si van a juicio?
Mi opinión es que si son imputados de un modo contundente ellos mismos tomarán la decisión de retirarse de la vida pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.