--253x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO
Viernes, 29 de noviembre 2013, 09:06
La internacionalización es el mejor aprendizaje que han sacado las empresas de la crisis, ya que no sólo ha permitido a muchas sobrevivir a la brutal caída del consumo en España, sino que es un arma imprescindible para el nuevo ciclo que empieza a despuntar. En este mensaje coincidieron los líderes de compañías como Mayoral, AT4 Wireless, Vodafone, González Byass o Ernst & Young, así como el secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, en una jornada organizada ayer por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Málaga.
Bajo el título 10 consejos para 2014, otros tantos ponentes de primer nivel desgranaron las claves que van a regir el nuevo escenario económico ante más de 200 asistentes directivos y empresarios en su mayoría congregados en el salón de actos de la sede de Unicaja. Los diez consejeros estuvieron precedidos por el presidente de esta entidad, Braulio Medel, el presidente de la CEA, Santiago Herrero, y el secretario general de Economía de la Junta, Gaspar Llanes, que inauguraron la jornada.
Llanes preludió ya el que sería el mensaje más repetido del día: «El cambio de modelo productivo que tanto perseguíamos es la internacionalización», aseveró, aportando datos para sustentar su afirmación. «Las exportaciones de las empresas andaluzas han crecido un 75% durante la crisis. Si antes aportaban el 10,7% del PIB, ahora representan el 17%. La construcción, mientras, ha bajado 6,2 puntos su contribución a la economía». Para el secretario general de Economía, esto se ha conseguido gracias al aumento de la competitividad de las compañías, «que ya están al nivel de las de Reino Unido o Alemania». «Estamos pasando de una economía más especulativa, muy basada en el sector de la construcción, a otra que está exportando de manera muy dinámica», incidió, al tiempo que lanzó un mensaje optimista respecto a la recuperación económica.
Santiago Herrero compartió esta visión positiva, aunque con una advertencia: «Se inicia un buen camino, aunque no basta con esperar que eso siga. La UE demanda seguir profundizando en las reformas y hay algunas muy necesarias desde el punto de vista empresarial, como la de las Administraciones Públicas y la laboral», afirmó, añadiendo que no sería «bueno» frenar la contención salarial, como piden «algunos sindicatos».
Los dirigentes de Mayoral, AT4 Wireless y González Byass pusieron su experiencia como valioso ejemplo de cómo internacionalizar una empresa. Tener un buen producto, no improvisar, esforzarse por conocer el mercado al que se va a vender y hablar su idioma, contar con personal cualificado y motivado y no tener complejos fueron sus principales consejos. Especialmente aplaudido fue Rafael Domínguez de Gor, que lanzó un argumento demoledor para animar a las empresas a exportar. «¿Que por qué hay que salir a vender? Porque otros van a venir aquí».
Álvaro Portes, director Territorial Sur de Cesce, completó esta visión señalando los mercados que más oportunidades generarán en 2014: Asia, África y Latinoamérica. «En estos siete años de crisis, las empresas de éxito comparten dos pilares: diversificación e internacionalización», añadió, asegurando que la «mejor noticia» es «el incremento de la base exportadora» que ha habido en Andalucía.
«Innovación» fue otra de las palabras más repetidas ayer. Los representantes de Vodafone y la Corporación Tecnológica de Andalucía se esforzaron por convencer a los asistentes de la necesidad de ligar sus negocios a las nuevas tecnologías y el I+D. Aprender a localizar y cuidar el talento, establecer alianzas con otras empresas y orientar el negocio al cliente fueron otros de los consejos lanzados a los empresarios malagueños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.