

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN GELIBTER
Miércoles, 4 de septiembre 2013, 21:54
Con apenas 17 años, Pachu Barrera comenzó a hacer sus pinitos en los fogones. Cuatro años después, ya era jefe de cocina de un restaurante. Convencido de que es una vocación innata, el malagueño es el responsable de la cocina y propietario de La Cocina, establecimiento de reciente apertura en la calle Duque de la Victoria en el que apuesta por los productos de la tierra.
-¿Esta es su cocina?
-(Risas). Sí bueno, la verdad es que aquí cocino bastante más que en mi casa, eso seguro.
-¿El cocinero nace o se hace?
-Yo creo que se nace. Es algo que uno lleva dentro. Con el tiempo se va haciendo, mejorando... Pero yo al menos creo que nací con esto dentro. A mí me encantaba la cocina y siempre estaba atento a todo en mi casa.
-¿Con qué edad empezó a estudiar entre fogones?
-Empecé joven, con 17 años. Luego a los 21 ya era jefe de cocina en un restaurante.
-¿Cuál cree que es el nivel gastronómico de Málaga en general?
-Me parece bastante bueno. Hoy en día por suerte han ido abriéndose un montón de locales y creo que está bien. Evidentemente, aún queda mucho camino por recorrer, pero en comparación a lo que había antes (según me cuenta la gente más mayor) lo de hoy no tiene nada que ver. Hay muchos sitios donde se puede comer muy bien y con cartas muy variadas. Yo tengo la suerte de cocinar con amigos de, por ejemplo, Córdoba, como Kiko García, o también con gente de Sevilla, y cuando vienen aquí se quedan encantados porque dicen que esto en su ciudad no lo hay.
-¿Estaríamos por encima del nivel de otras capitales andaluzas?
-Lo creo totalmente, me parece algo evidente. Una gran 'culpa' de todo esto la tienen las escuelas de hostelería tan buenas que hay aquí, en concreto La Cónsula. Es impresionante la cantidad de jóvenes que han salido y el nivel que se ha adquirido.
-¿La cocina es más un arte o una necesidad?
-Yo lo entiendo más como un arte. La parte de la necesidad, lo que implica comer para vivir, se cubre con mucho menos. Por desgracia, el tipo de vida que tenemos en la actualidad hace que la gente no coma, sino que se alimente. De ahí viene un poco la polémica de la comida precocinada en el supermercado en el que te dan todo hecho. En las casas se compran cuatro cosas y listo. No hay tiempo para ponerse a cocinar.
-¿Cuál es su mejor ingrediente?
-Es fácil decir cualquier ingrediente de mucha calidad, pero yo me quedo con la cebolla o con el ajo, elementos básicos que tiene cualquier receta y que aportan muchísimo. Además son básicos en la comida mediterránea. Yo, de hecho, trabajo con la huerta de un amigo que me trae expresamente los tomates, pimientos, etc, que no faltan en mi cocina.
-¿Qué opina de los programas como 'MasteChef' y 'Pesadilla en la cocina'?
-La verdad es que están bien. Bueno, 'Pesadilla en la cocina' no lo veo real del todo, parece bastante preparado. Pienso que habrá cocinas así, pero si saben que les van a grabar, no lo dejan todo como está. 'MasterChef' no lo he visto mucho por el horario, pero sí es cierto que nos beneficia. La gente tiene más interés por salir a comer fuera e incluso por estudiar esta profesión. Es una alegría que nuestra profesión hoy día esté tan valorada.
-¿Cómo definiría su restaurante?
-Precisamente, el hecho de llamarlo La Cocina es porque no quería que fuera algo muy típico o tradicional. A mi me gusta cocinar, así que a lo mejor ahora con la nueva carta meto un toque mexicano o algún plato árabe. Me gusta hacer lo que yo quiero. Evidentemente, eso sí, con unas bases. Uso mucho la cocina malagueña, además no puedes volver loco al cliente. Pero sí que se incluyen matices, siempre con productos de aquí, pero también de otros lados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.