

Secciones
Servicios
Destacamos
MERCHE CONTRERAS
Miércoles, 5 de diciembre 2012, 19:26
En la ruta de los pueblos blancos y entre los picos más altos de la provincia de Cádiz se levanta Ubrique. El municipio, que se encuentra a la entrada del Parque Natural de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales, está dividido por el río Ubrique y Tavizna.
Conocido mundialmente por su labor en la marroquinería, las marcas más lujosas del planeta confeccionan aquí algunos de sus artículos. Desde el siglo XVIII Ubrique ha convertido esta artesanía en su mayor fuente de ingresos, y tal es su implicación con la piel y la excelente calidad de ésta que cuenta con el único Museo de la Piel de toda Andalucía y es uno de los principales centros de trabajo de la piel de Europa.
Como municipio de la comarca de la Sierra de Cádiz y perteneciente a la ruta de los pueblos blancos, Ubrique está formada por un caserío impecablemente encalado, rodeado por una extensa muralla de roca.
Las actividades que podemos realizar en Ubrique son muchas, teniendo en cuenta que la localidad es rica en aguas, en los ríos Ubrique y Taviznar. Junto al embalse de los Hurones, los amantes de los deportes extremos pueden realizar multitud de actividades. Sin embargo, en estas fechas navideñas que se acercan, Ubrique realiza un concurso de belenes que dura todo el mes de diciembre y que adornan el pueblo de una manera especial. Los visitantes podrán disfrutar de las exposiciones de belenes durante este mes de diciembre.
Además, desde este viernes y hasta el próximo domingo día 2 de diciembre, en la localidad se desarrollarán las IV Jornadas Micológicas, organizadas por la Asociación Micológica de Ubrique, donde los asistentes podrán participar activamente en la recogida de setas de manos de expertos profesionales en la materia, que posteriormente analizarán y enseñarán a distinguir las setas venenosas y tóxicas.
Historia
A escasos metros del núcleo urbano de Ubrique se encuentra la antigua ciudad romana de Ocuri, donde se levantó, en época musulmana, una fortaleza llamada Cardela, que hoy en día es el Castillo de Fátima. Una vez conquistada por el duque de Arcos en 1485 la ciudad no cambió de manos y siguió el avance hasta que en el siglo XVIII la tradición musulmana de la marroquinería hizo que se levantaran las primeras fábricas de piel que han llevado a la ciudad a convertirse actualmente en uno de los centros industriales activos más importantes del sur de España.
En el siglo XVI el municipio fue testigo del nacimiento de Gonzalo Fernández de Pomar, un gran maestro retablista de la época y de José Fernández Guerrero, escultor del mismo tiempo cuyas obras se pueden visitar en el Ayuntamiento de Cádiz y la Catedral de la capital.
Patrimonio
Ubrique cuenta con una excepcional cantidad de edificios religiosos que pueden ser visitados durante todo el año. Entre los más destacados se encuentran el Convento de los Capuchinos del siglo XVIII, donde se encuentra actualmente el Museo de la Piel de Ubrique. En su interior se encuentra una iglesia presidida por un retablo mayor de la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, imagen a la que la localidad profesa un gran cariño.
Por otro lado, la Iglesia de Jesús de Nazareno, también de la misma época que la primera, ocupaba el centro del antiguo cementerio de Ubrique, y cuenta con dos retablos, titulares de la Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús de Nazareno, una imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno de 1940 y una imagen de María Santísima de la Estrella de 1960.
Otra iglesia, la Iglesia de San Antonio, también de la misma época que las anteriores, contiene en su interior uno de los símbolos de Ubrique, su espadaña, referente estilístico y monumental. Su retablo mayor, una imagen de San Antonio de Padua, de Francisco Buiza, posee un gran valor artístico.
Otros edificios religiosos de gran interés turístico y cultural, son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la O, de época desconocida, la ermita del Calvario, del siglo XVIII, la ermita del Cementerio, la capilla de la Residencia de Ancianos y la Iglesia de San Pedro, esta última de construcción más reciente, en el siglo XIX, por el arquitecto ubriqueño Miguel de Olivares.
Por otro lado, y dejando a un lado los elementos arquitectónicos que se pueden visitar en la ciudad, Ubrique cuenta con uno los torneos de baloncesto callejero más importantes del sur de Europa, Ubrooklyn. Este torneo nació hace casi una década y en él se dan cita jugadores de primer nivel, raperos, djs, breakers, que hacen del torneo una fiesta de la cultura urbana de primer nivel.
Actividades como esta se suman a otras actividades como la Copa Europa FIA, la Challenge Internacional FIA y los Campeonatos de España y Andalucía de montaña, que se celebran cada año un fin de semana a mediados de abril; el día de los Gamones, fiesta típica de Ubrique que se celebra durante las cruces del 3 de mayo; o la noche de los fuegos artificiales, el 7 de septiembre, a las que hay que sumar las fiestas típicas de los patrones que se celebran en los días señalados para su festividad, que hacen de Ubrique una ciudad para visitar en grupo o en familia en cualquier época del año.
Busca tu hotel
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.