Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Málaga

La fundación plantea firmar acuerdos con instituciones públicas europeas

Esos convenios favorecerían que un mayor número de enfermos recibiesen tratamiento en los centros malagueños

A. ESCALERA

Lunes, 1 de octubre 2012, 21:45

Uno de los objetivos principales de la Fundación Málaga Health es fomentar acuerdos con instituciones públicas europeas para que sus pacientes sean enviados a centros sanitarios malagueños para recibir la asistencia que precisen. A través de esos convenios con países de Europa se aseguraría un flujo continuo de enfermos y se garantizaría la llegada de importantes cantidades de dinero. Igualmente, se pretende impulsar la inversión pública europea en Málaga para que monten, tanto en la capital como en municipios de la Costa del Sol, centros sanitarios en los que los ciudadanos de esas naciones serían asistidos de sus dolencias.

Miguel Such, que a partir de esta semana será el presidente de la fundación, puso como ejemplo de la presencia de pacientes extranjeros en la provincia de Málaga una residencia situada en Benalmádena, desde hace más de veinte años, que pertenece al Ayuntamiento de Copenhague. Sus cien plazas están ocupadas en exclusiva por enfermos de la capital danesa.

La fundación también quiere promover acuerdos entre entidades públicas europeas y promotores privados españoles para la construcción de instalaciones que puedan ser utilizadas y concertadas en Málaga.

Entre las cuestiones que favorecen la llegada de extranjeros a la Costa del Sol está que la sanidad española se halla muy bien valorada en todo el mundo (sobre todo en Europa). Los médicos y enfermeros españoles son contratados con facilidad por los países de la Unión Europea por su alta cualificación. Igualmente, muchos enfermos foráneos eligen España para ser tratados en busca de una calidad que no siempre encuentran en sus naciones de referencia.

«Málaga dispone de los medios para que pacientes de alto poder adquisitivo busquen la calidad de nuestra medicina, con el prestigio que representa tener en la Costa del Sol centros médicos a los pueden venir personas de todo el mundo», señaló el doctor Such. Y añadió:«Contamos con la competitividad necesaria para que pacientes cubiertos por los seguros públicos de otros países europeos acudan a nosotros en condiciones de rentabilidad».

Dominio de idiomas

El manejo de los idiomas es imprescindible para el buen desarrollo del proyecto. Por tanto, no solo médicos y enfermeros tienen que dominar el inglés, sino que también debe hablarlo el personal más cercano a los pacientes como, por ejemplo, auxiliares de enfermería y camareros. También es aconsejable hablar francés, alemán, italiano, ruso e incluso japonés y chino.

Otro asunto importante es que la llegada continua de enfermos foráneos permitiría que un número elevado de los más de 6.000 médicos formados en España que ahora ejercen en otras naciones pudiesen volver a trabajar aquí, con el valor añadido de que a la experiencia profesional adquirida se sumaría el manejo de lenguas extranjeras.

Miguel Such, Juan José Gómez Doblas, Emilio Alba, Manuel Camas y José Alba se muestran convencidos de que la provincia de Málaga reúne los requisitos para convertirse en una zona de excelencia para la salud. «Para alcanzar la meta y ser un referente mundial de servicios sanitarios de calidad hay que creer en ello», apostilló Such.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La fundación plantea firmar acuerdos con instituciones públicas europeas