

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO NARVÁEZ
Jueves, 30 de julio 2009, 03:53
Más de un lustro se ha tardado en la puesta a punto de un estadio que Málaga necesitaba para consolidar su importante cantera atlética. A pesar de no haberse finalizado hasta hace menos de un mes, el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga ya acogió diferentes acontecimientos de este mismo deporte como el Campeonato de España en el año 2005 y el Europeo en el año 2006, incluso sirvió como plataforma de salida para la Vuelta en el verano de ese mismo año. Esta vez ha sido el Campeonato de Andalucía absoluto al aire libre el que tuvo el honor de inaugurar (una vez más) el pasado sábado 18 el estadio totalmente acabado.
No son pocas las ventajas que ofrece esta instalación, según el presidente de la Federación Andaluza de Atletismo, Enrique López Cuenca, el estadio es de «primer orden», ya que es uno de los edificios más punteros de toda la comunidad. «Esta instalación ofrece un plus que es el módulo cubierto». López se refiere a la parte interna del edificio, un lugar donde los deportistas pueden entrenarse y preparar sus carreras sin tener que usar la pista de fuera. Esta es una ventaja enorme para los corredores, porque pueden ejercitarse sin tener que sufrir fuertes temperaturas. Y eso es algo que agradecen los atletas como Borja Vivas, actual campeón de España en heptatlón en pista cubierta: «Es una ventaja, porque puedes entrenar dentro y así evitas los días de mucho calor o de mucho frío».
Pero esta instalación no sólo mima a los aficionados y profesionales que acudan a ejercitarse. Un estadio que constituye un modelo de construcción de élite y que permite la celebración de cualquier evento no puede dar la espalda a un público que quiere disfrutar de un deporte que depara muchos éxitos para la provincia. La grada cuenta con capacidad para un total de 7.616 espectadores y está protegida por una espectacular cubierta de estructura metálica (algo de agradecer cuando las condiciones climáticas son difíciles de soportar). Además, la edificación se completa con un anillo perimetral a la pista central con capacidad para cerca de 3.200 seguidores.
Modernidad
Gracias a la gran capacidad de acogida que tiene este edificio se subsanan parte de las carencias de pistas de atletismo de la ciudad. Las únicas instalaciones que existían hasta el momento no eran suficientes para que el atletismo tenga un fuerte seguimiento, ya que sólo hay dos complejos que funcionan en la capital, que son el de Carranque, ya anticuado, y el de la Universidad de Málaga, en Teatinos. Precisamente la disponibilidad del módulo cubierto convierte al recinto que se ubica junto al Palacio de los Deportes en uno de los más singulares del país, pues no es una instalación muy frecuente.
Otro elemento característico de la instalación es su gran espacio. El complejo cuenta con una zona amplia que le permitiría aumentar la capacidad de las gradas en caso de que en Málaga se celebrasen eventos deportivos importantes y fuese necesaria su ampliación. «Estamos ante una instalación que mira al futuro, ya que Málaga tiene el potencial suficiente para acoger eventos mundiales y olímpicos», destaca López.
El uso de este estadio no está destinado solamente para los deportistas que formen parte de los clubes de atletismo, sino a todas las personas que les gusta practicar este deporte. Actualmente, el Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un programa denominado 'Ven a conocer tu Estadio' por el cual cualquier aficionado puede entrar de forma gratuita y disfrutar de la pista externa durante los meses de julio y agosto desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche. Es muy posible que la situación cambie a partir de septiembre, ya que el consistorio tiene previsto establecer un precio para poder entrar en el complejo.
Por otro lado, el estadio puede destinarse a la práctica de otros deportes como fútbol, rugby o hockey sobre hierba. Estos dos últimos deportes buscan una instalación fija en la capital, con el objetivo de difundir su práctica con más garantías.
Con todas estas características, el Estadio Ciudad de Málaga reúne todas las condiciones para que el atletismo crezca y se consolide como unos de los deportes más seguidos en la capital y se convierta en una alternativa a otras especialidades mayoritarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.