

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Martes, 19 de mayo 2009, 04:07
Cuando a una persona se le comunica que sufre diabetes tipo 1 (es necesario que se inyecte insulina a diario) le surge una gran incertidumbre y se pregunta qué debe hacer. Para resolver esas dudas, lo mejor es ofrecer a los pacientes una información clara y precisa. Eso es lo que hacen los profesionales de la unidad de endocrinología del Hospital Clínico Universitario: enseñan a los enfermos insulinodependientes a llevar su trastorno metabólico y a mantener a raya los niveles del azúcar en sangre.
Anualmente, debutan como diabéticos tipo 1 en el Clínico de 60 a 70 pacientes. Para atenderlos, el hospital dispone de un programa educativo de formación y seguimiento especializado. El objetivo es que esas personas, a lo largo del primer mes desde que se les diagnostica la diabetes, aprendan a autocontrolar la enfermedad y tengan información sobre lo que deben hacer.
Los pacientes son atendidos en el hospital de día de diabéticos. Allí participan en sesiones educativas relacionadas con el manejo correcto de la insulina, el cálculo de los hidratos de carbono y la comida que más les conviene, así como sobre los hábitos saludables de higiene que tienen que seguir para impedir que se les infecten las heridas. También se les dan consejos que les permiten llevar su trastorno metabólico en mejores condiciones.
Junto a esta asistencia en régimen de hospital de día a personas con diabetes tipo 1, la unidad de endocrinología del Clínico cuenta con un programa de telemedicina que permite el seguimiento de los pacientes a través de SMS. Los enfermos se miden su nivel de glucemia y cada 15 días remiten esa información vía teléfono móvil o por e-mail a una central de datos, de donde la cogen los endocrinos. Estos responden, también por SMS o correo electrónico, y les indican a los pacientes si tienen la glucemia bien o ha subido por encima de lo normal.
Certificación de calidad
El trabajo de la unidad de gestión clínica de endocrinología y nutrición del Clínico, cuyo jefe es Francisco Tinahones, ha sido reconocido con la obtención de la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. La entrega de esta distinción se produjo ayer, en un acto presidido por la directora general de Calidad de la Consejería de Salud, Carmen Cortés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.