Borrar
Propuesta del diseño de las estaciones entre Fuengirola y San Pedro Alcántara. / SUR
Primera parada: Cala de Mijas
INFRAESTRUCTURAS

Primera parada: Cala de Mijas

El tren litoral se pone en marcha. La adjudicación del primer tramo empieza a dar forma a un sueño acariciado desde hace décadas

CRISTINA GONZÁLEZ

Domingo, 22 de marzo 2009, 12:40

¿Hay algún tren que me lleve hasta Marbella?. Esta pregunta, formulada en inglés, en francés, en alemán o en cualquiera de las múltiples lenguas maternas de los turistas que visitan cada año la Costa del Sol, siempre se topa con la misma respuesta, igual de políglota: un no rotundo. Acto seguido, los rostros se convierten en todo un poema de incredulidad, como si se hubieran retrotraído a dos siglos atrás. La sorpresa es la misma que cuando los pasajeros, maletas en ristre, se colocan bien pertrechados en los vagones y escuchan por la megafonía aquello de 'Próxima parada: Fuengirola. Fin del trayecto'. El resto, si es que a esas alturas no han sucumbido ya a los 'rent a car', es una rocambolesca historia de trasiego de equipajes y transbordos de autobuses que acaba con la paciencia la mayoría, por mucho que estén de vacaciones y que acaben de poner un pie en Mijas, Marbella o Estepona. Una misión imposible, la de viajar por las vías de punta a punta de la costa occidental, que por fin empieza a ver, sino luz, sí un pequeño destello al final del túnel. Nunca mejor dicho.

El tren litoral arrancaba, aunque sea con la primera marcha, esta misma semana. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó en su reunión extraordinaria en Málaga, adonde llegaron los consejeros cual Reyes Magos, la adjudicación de las obras del primer tramo, las que permitirán poder oír a la vuelta de varios años otro abanico de anuncios, desde 'próxima parada: Las Lagunas' hasta 'próxima parada: Cala de Mijas'. Son los dos núcleos que unirá este primer trazado del corredor ferroviario, que recorrerá cuatro kilómetros a lo largo de dos túneles que costarán 164,7 millones de euros. Serán construidos por sendas uniones temporales de empresas en un plazo aproximado de 42 meses: el izquierdo, con un presupuesto de 81,7 millones, por Detea, Obras Subterráneas, Rafael Morales y Vías y el derecho, con una inversión de 82 millones, por Azvi y Ferrovial.

Por delante tendrán más de tres años para dar forma a los túneles. En cualquier caso será una obra discreta, mayormente subterránea. Partirá junto al río Fuengirola, en Las Lagunas, para marchar hacia La Cala de Mijas por la zona norte, más cerca en su mayor parte de la autopista que del litoral. Por detrás del hipódromo, desembocará en la explanada aledaña al Centro de Industrias de Ocio (CIO), donde se emplazará la estación subterránea de La Cala de Mijas.

Estos cuatro kilómetros, aunque suenen a poco, empiezan a dar forma a un sueño largamente acariciado por los municipios más al oeste de la provincia del que comenzó a hablarse como una posibilidad real hace una década. Fue en 2000 cuando Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, lanzó en plena campaña electoral su compromiso de alargar el Cercanías de Málaga.

Acuerdos y desacuerdos

Desde entonces hasta hoy, las hemerotecas están llenas de cifras, datos y acuerdos y desacuerdos entre la Junta y el Ministerio de Fomento (responsable de adecuar el tramo Málaga-Fuengirola) que poco a poco van escribiendo la historia de una infraestructura millonaria, presupuestada en 4.000 millones de euros, que tiene en la orografía y en la construcción sus principales escollos.

Para ganar operatividad los 53,2 kilómetros que tendrá el corredor ferroviario entre Fuengirola y Estepona se dividieron en tres tramos para la redacción de proyectos: uno entre Fuengirola y Los Monteros, en Marbella; un segundo entre Los Monteros y San Pedro Alcántara; y el último entre San Pedro Alcántara y Estepona. Y cada uno, subdividido en trazados menores, marcha a su ritmo.

Al margen de la obra adjudicada esta semana, la primera de todas y que engrosa el trayecto entre Fuengirola y Los Monteros, el resto de los tramos está inmerso en la redacción de los proyectos, según informaron a este periódico fuentes de la Consejería de Obras Públicas. Los alumnos más aventajados son los que discurren entre Fuengirola y San Pedro Alcántara. El diseño de las vías está o bien en la fase final o incluso en algunos subtramos en plena supervisión, esto es, pendiente del visto bueno para licitar la obra. En el vagón de cola está el tramo entre San Pedro Alcántara y Estepona. La redacción del proyecto se licitó en 2007 y los trabajos se retrasarán algunos meses.

La Junta busca fondos

Dibujar la fotografías del trazado y empezar a meter las tuneladoras cuanto antes es uno de los frentes abiertos. El otro: buscar fondos para sufragar su construcción. De momento, el Gobierno andaluz está en conversaciones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para lograr su participación en la financiación. Con dos argumentos: el interés estratégico del proyecto y la potencial demanda de usuarios, algo que nadie tiene dudas a estas alturas a la vista del movimiento de visitantes y de trabajadores que queman rueda.

El propio informe que conocieron esta semana los consejeros en su reunión en la capital malagueña, y al que ha tenido acceso este periódico, cifra la demanda estimada en unos 100 millones de viajes al año. No es el único dato. Habla de que los tiempos de viaje serán de 20 minutos entre Estepona y Marbella y de 17,5 minutos entre Marbella y Fuengirola.

Los usuarios tendrán 14 estaciones. Habrá apeaderos en Las Lagunas, La Cala de Mijas, Calahonda, Las Dunas, el hospital Costa del Sol, Puerto Banús y San Pedro (su diseño está adjudicado); una en Fuengirola y dos en Marbella: en el Palacio de Congresos y en el edificio Banana Beach (pendientes de adjudicación) y en Estepona, en Benamara, Cancelada, centro y oeste.

Pero el llamado corredor ferroviario guarda otro importante as en la manga: se prevé que por sus vías circulen también los trenes de alta velocidad. El AVE podrá asomar también por Marbella. En este punto juega un papel fundamental Fomento que, según el acuerdo con la Junta, tendrá que adaptar la vía entre Málaga y Fuengirola para las altas prestaciones. Ya está elaborando un estudio. El penúltimo paso de un proyecto de largo recorrido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Primera parada: Cala de Mijas