

Secciones
Servicios
Destacamos
N. R. C.
Sábado, 26 de enero 2008, 03:26
Luck Kowalski es un paciente afortunado. Hoy vive gracias a un nuevo riñón que se comporta como si siempre hubiera sido propio. Tanto, que no depende de inmunosupresores, los tratamientos que cualquier trasplantado necesita para que su cuerpo no rechace los nuevos órganos.
No es casualidad. Kowalski es uno de los cinco pacientes que han participado en un tratamiento experimental del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) para rehuir los fármacos que evitan el rechazo. La clave parece estar en cambiar el sistema inmune del paciente con un trasplante de médula del donante.
La experiencia con cinco pacientes con injerto renal se detalla en el último número de la revista 'New England Journal of Medicine'. El tratamiento fue positivo con cuatro de los cinco pacientes. Cinco años después de la cirugía, viven sin inmunosupresión. «Es posible esperar que estos pacientes estén libres de las medicinas (contra el rechazo) durante el resto de sus vidas», escribe David Sachs, uno de los autores.
Sin tomar fármacos
Desde que se iniciaron los trasplantes de órganos hace más de medio siglo, el rechazo ha sido el principal problema de las operaciones. La gran mayoría de los pacientes deben consumir durante toda su vida medicamentos para evitar el rechazo. Estos fármacos reducen las defensas y exponen a los pacientes a un mayor riesgo de cáncer y fallos renales.
El caso de Kowalski es excepcional porque recibió un riñón muy compatible. El donante fue su hermano y aunque no eran gemelos, su riñón era perfecto. Pese a todo, hubiera necesitado fármacos contra el rechazo.
Tras el trasplante renal a Luck Kowalski y a los otros cuatro pacientes, les debilitaron su sistema inmune con radiación y después recibieron la médula del donante. Al principio necesitaron fármacos para el rechazo, pero seis meses después vivían perfectamente sin ellos. En los cuatro pacientes en los que la estrategia clínica ha dado resultados positivos, el tratamiento permitió que desarrollaran un sistema inmune híbrido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.