

Secciones
Servicios
Destacamos
SIRA R. LARA
Martes, 24 de julio 2007, 19:19
Los trabajos de de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Algeciras (EDAR) se iniciaron ayer de manera oficial en la zona de Isla Verde Exterior.
Al acto simbólico, en el que no hubo la tradicional 'primera piedra', acudieron el alcalde de la ciudad, Tomás Herrera, la teniente de alcalde, Inmaculada Nieto, y casi la totalidad del equipo de Gobierno algecireño. También estuvieron presentes, entre otros, el coordinador comarcal de la Administración General del Estado, Juan Andrés Hoyos; el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Morón; el diputado socialista Salvador de la Encina; y el director general de la Cuenca Mediterránea de Andalucía, Antonio Rodríguez Leal.
El acto comenzó con la explicación del director técnico de la Cuenca Mediterránea, Antonio Nebot, sobre el diseño y la tecnología novedosa de la futura estación depuradora que se instalará sobre unos terrenos «ganados al mar» de 22.000 metros cuadrados cedidos por el puerto.
La planta prestará servicio a 215.000 habitantes y tratará un caudal medio de 51 metros cúbicos al día, con un caudal máximo de tratamiento de 3.825 metros cúbicos a la hora.
Según Nebot, la «solución compacta» por la que se ha optado permitirá en un futuro una ampliación de las instalaciones de un 25 por ciento. Las parcelas sobre las que ya se trabaja, quedarán preparadas para la futura ampliación.
Esta capacidad de crecimiento también fue destacada por el director general de la Cuenca Mediterránea de Andalucía, Antonio Rodríguez Leal. «La posibilidad de una ampliación resuelve el problema de la depuración de aguas durante muchos años en la ciudad», señaló.
Rodríguez Leal afirmó que este proyecto «viene a cubrir una grave deficiencia de la ciudad». Algeciras es la única urbe con más de 100.000 habitantes que no cuenta con una estación de depuración de aguas residuales.
Por su parte, el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, señaló que «se trata de las obras más importantes en la historia de esta ciudad» y reconoció que llegan «con 11 años de retraso».
El primer edil afirmó que «intentaremos acortar los plazos de construcción». El proyecto, que invertirá más de 22,6 millones de euros, prevé la finalización de las obras dentro de 28 meses y da un plazo de 6 meses como pruebas de funcionamiento. Por lo tanto, en 2010 la ciudad de Algeciras dispondrá por fin de una planta depuradora de sus aguas residuales.
Ausencias
A pesar de la amplia asistencia al acto, con los sectores empresarial y sindical presentes, el primer edil de Algeciras echó en falta una representación del Partido Popular de la ciudad. Herrera dijo sentirse «defraudado y molesto» por esta ausencia y señaló que el proyecto «no tiene color político y es por el bien de Algeciras». «Deberían haber estado porque el impulso tiene que ser de todos», finalizó el alcalde.
Tampoco estuvieron presentes en el acto los ecologistas. Desde Agaden se valoró ayer «muy positivamente que de una vez por todas se inicie la construcción de la depuradora de Algeciras» y señalan que no asistieron al acto «al entender que es momento de exigir hechos y no más celebraciones y promesas, ya que esta obra se lleva prometiendo y anunciando a bombo y platillo desde hace mas de una década».
Agaden recuerda también que para una «recuperación integral» de la Bahía de Algeciras debe pasar por depurar todas las aguas residuales de todos los municipios de la comarca. También señalan que «existen mas de 16 puntos de vertidos de aguas fecales incontrolados por todo el termino municipal de Algeciras que no están canalizados a la depuradora de aguas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.