MÁLAGA

Expertos alertan de los peligros del hipotiroidismo durante el embarazo

AMANDA SALAZAR

Lunes, 4 de febrero 2013, 02:45

Publicidad

El embarazo supone una prueba de esfuerzo para el cuerpo de la mujer. Ella es la encargada de aportar al feto el oxígeno y los nutrientes necesarios a través del cordón umbilical. Pero para su correcto desarrollo, el bebé también depende de las hormonas que genera la madre. Por eso, la glándula tiroides encargada de producirlas puede padecer disfunciones o delatar problemas que existían con anterioridad pero que salen a la luz durante la gestación peligrosas para la embarazada y para su hijo.

Los endocrinos advierten de los riesgos del hipotiroidismo o de la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo para las embarazadas y abogan por realizar análisis generalizados como parte de la planificando un embarazo para detectar posibles problemas.

Así lo explica Sergio Donnay Candil, jefe de servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y coordinador del grupo de trabajo de déficit de yodo y disfunción tiroidea de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Según Donnay Candil, para la madre, un hipotiroidismo no tratado adecuadamente puede provocar hipertensión o el parto prematuro. Para el feto, dependiendo de la gravedad de los casos, puede provocar una disminución de la capacidad intelectual del niño y problemas en el aparato psicomotor. Para evitarlo, es vital el tratamiento precoz. «Es muy importante detectarlo antes de la décima semana de embarazo para aportarle a la mujer a través de un tratamiento farmacológico las hormonas que le faltan», añade.

El problema, apunta este experto, es que en España no hay un protocolo de control de la mujer embarazada hasta que la gestación entra en la semana doce. Y la mujer tampoco puede detectar el problema al ser una patología asintomática. Por eso, a la espera de que endocrinos y ginecólogos busquen una fórmula para ampliar estos controles a las primeras semanas desde la fecundación es importante que las mujeres en edad fértil consuman de forma habitual sal yodada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad