Sin pavo por Navidad
El Consistorio cede ante los problemas que ocasionaban los reclamos de los animales por las noches Ronda retira las aves de un parque ante las quejas de los vecinos por ruido
VANESSA MELGAR
Sábado, 29 de diciembre 2012, 15:57
De la crisis, de la subida del recibo de la luz, de las odiadas hipotecas... y también de la polémica del pavo. Son algunos de los temas de los que se habla estos días en Ronda. El último asunto que ha dividido a la población son los pavos del Parque de la Alameda del Tajo. De un lado, están los defensores de las bellísimas aves y, de otro, aquellos que odian sus reclamos, sobre todo en época de celo por considerarlos ruidos desagradables. Las quejas han sido tantas que el Ayuntamiento de Ronda ha optado por quitar a los pavos de parque. Entre los que querían que las aves desaparecieran está un grupo de unos 60 rondeños cuyas casas y bloques de pisos se ubican en el entorno del parque de la Alameda del Tajo.
Según el concejal de Medio Ambiente, Rafael Flores (PA), este colectivo llevaba desde principio de la legislatura solicitando al Consistorio la retirada de dos pavos que vivían en una jaula en el citado espacio, junto al mítico estanque de los patos. «Argumentaban que no podían dormir sobre todo en época de celo, ya que los reclamos que emitían se producían en plena madrugada, entre las 4.00 o 5.00 horas de la madrugada», según Flores.
El edil manifestó que estos habitantes han presentado sus quejas por escrito al Ayuntamiento. El asunto llegó incluso al pleno, donde un vecino, Antonio Jiménez, expresó su tristeza por la decisión del Consistorio y recordó que tanto los pavos, como los patos, forman parte desde hace muchos años de la fisonomía de la Alameda y que «muchos niños han crecido con ellos y les han dado de comer».
En libertad
Los dos pavos fueron trasladados en un principio a las instalaciones del vivero municipal, junto a la barriada de la Dehesa. Posteriormente, un jardinero municipal se los ha quedado y «están ya en una finca de un familiar en Tolox. Allí están en libertad», aseguró el edil, al tiempo que defendió que las aves no deben estar en cautividad.
Sin embargo, son muchos los vecinos que echan en falta a los dos animales en la Alameda, los cuales no entienden cómo pueden molestar sus reclamos. «Es la naturaleza. Es un privilegio poder vivir junto a animales tan bellos. En este pueblo no sale nada hacia adelante. Ya tampoco podemos tener dos pavos», comentó Juan Manuel Río, gerente de la empresa 'Viveros Guadalgarden' que los iba a adoptar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.