

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL LORENCI
Sábado, 20 de octubre 2012, 11:29
Una feliz restauración le devolvió su atribución a Diego Velázquez sin ningún género de dudas en 2009. Ahora los expertos debaten si estamos ante un autorretrato del genio sevillano. Hablamos de 'Retrato de caballero', lienzo propiedad del Metropolitan Museum de Nueva York (MET) y que estará unos meses invitado en una de las salas más nobles del Prado, a la derecha de 'La rendición de Breda'. Un emplazamiento nada casual, ya que el varón retratado, presunto Velázquez de cuya identidad no hay noticia cierta, es el mismo que aparece como un anónimo soldado en el ángulo inferior derecho del 'Las lanzas', una de las pinturas mayores del universal artista.
No hay dudas de que este misterioso y engolado caballero de mirada penetrante, mostacho puntiagudo y tosca melena fue pintado por Velázquez hacia 1635. Bajo el título de 'Retrato de caballero' formaba parte de la colección del Metropolitan, catalogado como pieza 'del taller de Velázquez' desde 1963. Un experto conservador sospechó que podría haber surgido de la paleta del mismísimo maestro, y lo confirmó una sutil y efectiva restauración. Se retiró la densa capa de barniz oscurecido, se iluminó el fondo y cambió la calidad del pelo amazacotado por el polvo y los repintes del XVIII.
Sospechas
«Enhorabuena, es un Velázquez», dijo a los técnicos del MET Jonathan Brown, autoridad mundial en Velázquez, que confirmaba una autoría que ya sospechaba. De ahí que el Prado lo reciba ahora con los brazos abiertos, con cierta cautela y sin echar las campanas al vuelo. Lo expondrá durante unos meses al lado del gran lienzo político velazqueño, 'Las lanzas', en el que se retrata al mismo personaje, pero no confirma que estamos ante un autorretrato, algo que colmaría los mejores sueños del museo neoyorquino.
La tesis del autorretrato fue apuntada por primera vez por el hispanista alemán Angus Mayer, fallecido en 1944, pero el debate está abierto. Hay división de opiniones sobre si el rostro del caballero de ambos cuadros es el del propio pintor. Tanto Jonathan Brown como Javier Portús creen que no, y tienen argumentos para sostener su tesis. También las tiene, en el sentido opuesto, Keith Christiansen, el conservador del Metropolitan que facilitó la restauración y la recuperación de la atribución, para quien estaríamos ante un autorretrato del genial pintor sevillano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.