

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Martes, 26 de junio 2012, 09:30
Tras dos décadas como líder absoluto de los puntos negros de la red viaria de la Costa del Sol, el túnel del soterramiento de San Pedro Alcántara comenzará hoy a recibir un promedio de 65.000 vehículos diarios, que a partir de ahora lo tendrán mucho más fácil para acceder en coche a los destinos vacacionales del extremo occidental de la provincia.
Aunque tiene una longitud de solo un kilómetro (puntos kilométricos 170,7 al 171,7 de la travesía sampedreña), supone un verdadero salto de calidad en las infraestructuras de la provincia, en la medida en que evitará -justo antes de la temporada alta de verano- las largas caravanas que cada año provocan dos cruces regulados por semáforos: el del Ingenio y el del Marqués del Duero. En este eje la capacidad de la vía se ha multiplicado, en la medida en que se ha dotado de dos carriles por sentido, suficientes para dar salida al tráfico punta de las operaciones especiales de la temporada alta.
A su vez, la superficie se destinará para crear un bulevar, con prioridad para peatones y abundantes zonas verdes, que permitirán conectar los laterales norte y sur de la localidad.
La obra no ha sido precisamente fácil, y se ha extendido durante más de cinco años, marcada por la dificultad de hacer convivir la circulación con los trabajos de excavación del paso subterráneo, a lo que se añadieron varios parones por las dificultades económicas de la crisis (el coste final de los trabajos ascenderá a 85 millones de euros) y un problema de filtraciones de agua. De hecho, tras el cambio de Gobierno que dio el poder al PP, uno de los primeros encuentros que mantuvo la recién elegida ministra de Fomento, Ana Pastor, fue con la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, para abordar el futuro de este proyecto, que hoy inaugurará.
Prioridad máxima
Desde ese momento, Pastor fijó la culminación de esta iniciativa como una de sus principales prioridades a corto plazo, con la inclusión de 17,5 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2012, que aseguraban el remate de una obra que se ha llevado por delante decenas de comercios de San Pedro y que ha tenido a la localidad partida en dos.
Paralelamente a la finalización de las obras, el Ayuntamiento de Marbella se adelantó en la puesta en marcha del plan previsto para la cubierta del túnel, de modo que esta actuación no sufra los mismos retrasos. Hoy se pone fin a un calvario de máquinas, operarios, polvo y paralizaciones, y precisamente la actuación prevista en superficie debe servir de revulsivo para recuperar decenas de negocios, algunos de ellos históricos, que se perdieron por el camino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.