

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA GONZÁLEZ cgonzalez@diariosur.es
Sábado, 31 de marzo 2012, 10:07
La feria de Marbella volverá a sufrir un giro de 180 grados. Cuatro años después de que el Ayuntamiento decidiera borrar cualquier rastro de los festejos diurnos en honor a San Bernabé de las calles del casco antiguo y trasladarlos al parque de La Represa, el equipo de gobierno se dispone a dar otra vuelta de tuerca a la celebración más importante de Marbella para intentar que recupere parte de la identidad perdida. Los planes, según ha podido conocer este periódico, pasan por unificar la feria de día y la de noche en un mismo recinto. El equipo de gobierno tiene clara cuál será la ubicación, la misma donde ya se venía concentrando la jarana al caer el sol: Arroyo Primero, en la barriada de Las Albarizas.
A partir del 5 de junio, pistoletazo de salida a la feria, las tómbolas, las atracciones o los negocios de comida rápida que protagonizaban la fiesta exclusivamente por la tarde-noche convivirán con las casetas que tomarán el protagonismo por la mañana. Será la primera vez que Marbella cuente con un recinto ferial único, a la espera de que finalmente el Ayuntamiento disponga del suelo reservado para tal fin en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al norte del parque comercial La Cañada.
Más de 30.000 metros
Mientras llega ese momento, que según los cálculos municipales podría producirse el próximo año, desde la Delegación de Fiestas, dirigida por Diego López, han diseñado al milímetro un nuevo escenario para las fiestas del Patrón de 2012, que se celebran del 5 al 11 de junio. En concreto, la feria de día y la de noche se ubicarán en la avenida José Manuel Valles, en una superficie de 30.000 metros cuadrados. Según el informe al que ha tenido acceso SUR, el objetivo es doble. De una parte congregar a todos los visitantes en un mismo espacio para evitar desplazamientos. De otra, economizar recursos.
El Ayuntamiento ha sacado la calculadora y estima que la unificación de los dos recintos, tras desterrar el parque de La Represa para la feria de día y llevarla también a Arroyo Primero, supondrá un ahorro de 35.000 euros en instalaciones de agua y luz, sin contar con los gastos de personal en horas extras por la duplicidad de planes de limpieza o de grupos de seguridad. A partir de este año y de los próximos, sea en Las Albarizas o en el recinto definitivo, al norte de la ciudad, toda la jarana quedará ya concentrada en un mismo punto.
Pero, ¿cómo se articulará la división de los espacios? La puerta de la feria se levantará en la parte baja del aparcamiento, según ha podido conocer este periódico, y estará decorada con 'gitanillas' y hiedra. No se invadirá en ningún momento la zona entre la rotonda de la calle Platino, donde está el centro de salud de Las Albarizas, y la rotonda de la avenida general López Domínguez. La Delegación de Fiestas busca con esto evitar las molestias que puedan causar los ruidos a la mayor población posible y respetar además a los pacientes que acudan durante la semana de la celebración al ambulatorio con la retirada de los puestos de toda esa área.
Tras el umbral, el primer sector lo compondrán 25 casetas, con un diseño unificado con la propia portada de la feria, una superficie de 10 por 15 metros, tarima flotante en el suelo y baños propios. De ellas, dos estarán destinadas a la juventud, cuatro a los medios de comunicación y 19 se destinarán a la explotación por parte de los colectivos. No faltará la caseta para mayores y, como novedad, una para los caballistas, con un espacio destinado a los animales. Todas saldrán a concurso público.
Sin aglomeraciones
Al desterrar el antiguo modelo de las barras, el Consistorio pretende además de conseguir espacios más amplios, evitar las aglomeraciones en las zonas de paso y poner coto a los botellones en la calle. La música que salga de los altavoces, salvo en las casetas juveniles, serán cien por cien relacionadas con la feria: flamenco, rumba o actuaciones de grupos locales. Y toda la zona estará además cubierta por un toldo con miles de farolillos.
Para encajar la feria de día donde antes solo estaba la de noche también será necesario recomponer lo que se venía haciendo hasta ahora en Las Albarizas con el ocaso. SUR ha tenido acceso a la planificación municipal, que pasa por reducir a la mitad el número de atracciones. Se autorizarán aproximadamente 60, tanto infantiles como juveniles, y se distribuirán en la parte alta del recinto. El criterio será primar la calidad, evitar la duplicidad y de paso reducir la contaminación acústica y las molestias a los vecinos de la zona.
Como ejemplo, la Delegación de Fiestas prevé que en lugar de 35 tómbolas se instalen cinco, más acorde con la demanda actual en la ciudad. Las atracciones infantiles comenzarán su actividad a la una de la tarde para que puedan disfrutar de la feria también durante el día, a la vez que las casetas están funcionando. Todo un engranaje que tendrá que echar a rodar por primera vez en un par de meses y que, a buen seguro, tendrá en la lejanía cada vez mayor del centro una de las principales críticas por parte de un sector de la ciudadanía.
Taxis y autobuses
Para que la distancia no sea un impedimento, el Consistorio tramita un plan de movilidad con la empresa de transportes Portillo y con el colectivo de taxistas con el fin de facilitar los desplazamientos. La previsión es crear un parada de autoturismos y de autobús junto al ambulatorio de Las Albarizas, que facilitará tanto la llegada como la salida del recinto ferial y que pretende servir de bálsamo contra los atascos.
En este dispositivo para que durante la semana de festejos salgan perjudicados el menor número de vecinos posibles también se han tenido en cuenta a los residentes de la zona que emplean a diario los terrenos de Arroyo Primero y la avenida José Manuel Vallés como aparcamiento. Según la información recabada por SUR, en parcelas anexas se habilitarán medio millar de estacionamientos exclusivamente para las personas que vivan en los aledaños.
Este traslado será el segundo que protagonice la feria de día en los últimos cuatro años. El equipo de gobierno del PP ya decidió, no sin polémica, llevarse toda la jarana al parque de La Represa en 2008 como medida para preservar el casco antiguo. Durante años sus callejuelas, así como el parque de La Alameda habían sido el epicentro de la fiesta. Con el desplazamiento hacia el este fue perdiendo fuelle y el botellón juvenil ganando enteros. El Ayuntamiento marbellí pretende ahora convertirla en referente de las ferias españolas y desempolvar el sentimiento y la tradición.
Con todo, Las Albarizas sería de nuevo una parada provisional. El destino final es una parcela que tiene una superficie de 90.000 metros cuadrados y que se encuentra en la zona norte del centro comercial La Cañada. El suelo se enmarca dentro de las compensaciones para la regularización de construcciones ilegales que marca el planeamiento, que se aprobó hace apenas dos años. Desde el Consistorio confían que el año próximo los terrenos puedan estar disponibles pero, mientras tanto, Arroyo Primero será el nuevo enclave para la diversión. Un emplazamiento nuevo con un diseño totalmente nuevo, obra de la Delegación de Fiestas, que tendrá que pasar la principal prueba de fuego el próximo 5 de junio: el examen de los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.