Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JIMÉNEZ
Jueves, 10 de noviembre 2011, 02:36
Buena presencia, seguridad e higiene. Éstos son los tres pilares que sustentan el plan de acción en el que el Ayuntamiento de Fuengirola está trabajando para potenciar sus mercadillos y, sobre todo, sacarles un mayor partido como un atractivo turístico más de la ciudad. No en vano, el que se celebra los martes en el recinto ferial, con 504 puestos, es de los más grandes y variopintos de Andalucía, al que hay que añadir el de los domingos, que reúne a 132 negocios y miles de personas en el entorno de la Mezquita, así como el rastro de segunda mano de los sábados, también en el recinto ferial y con una gran afluencia de público.
El primer paso consiste en un aumento de la presencia policial, incluso con agentes de paisano, con un doble objetivo: controlar el 'top manta' y combatir los hurtos. Además, se pondrá en marcha un plan especial de limpieza en el que se exigirá una mayor implicación de los vendedores ambulantes, con la implantación de una red de contenedores para que no tengan excusa a la hora de tirar la basura al suelo. «Sabemos que es difícil sensibilizar a tantas personas y máxime teniendo en cuenta que muchos vienen de fuera, pero vamos a intentarlo», asegura la alcaldesa, Esperanza Oña, quien añade: «Actualmente, en cuanto termina el mercadillo los operarios se ponen a trabajar y en dos o tres horas el recinto vuelve a estar impecable, pero nuestro objetivo es que eso no sea necesario y esté impecable en todo momento».
El tercer eje de esta iniciativa consistirá en la homogeneización estética de los puestos, de forma que todos presenten una imagen uniforme y de conjunto que otorgue al mercadillo un sello de identidad propio. Aun no está decidido el diseño, pero sí que afectará a los colores de los toldos, las estructuras de los puestos e incluso su organización.
Se contará con el sector
El Ayuntamiento mantendrá reuniones con el sector para conocer su opinión al respecto y llevarlo a cabo cuando ellos lo consideren oportuno, aunque advierte de que «no se negociará». En cualquier caso, la regidora asegura que a los representantes del comercio ambulante «les parece bien la propuesta porque contribuirá a dignificar la profesión, que no hay que confundirla con el top manta, que son ilegales». En cuanto a los plazos de esta unificación estética, Oña apunta a que en cuanto se defina el diseño, los puestos tendrán seis meses para adaptarse.
Este último apartado se ha incluido en la ordenanza reguladora del Comercio Ambulante, modificada recientemente para adaptarse a la nueva normativa europea, que entre otras cosas impide la renovación automática de las licencias y establece criterios de concurrencia competitiva en la adjudicación de los puestos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.