
Isofotón abrirá una fábrica de paneles solares en República Dominicana
La compañía fotovoltaica se propone fijar en el país caribeño su base de operaciones para expandirse por toda Latinoamérica
NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es
Martes, 26 de julio 2011, 09:43
Publicidad
Isofotón está en negociaciones para convertirse en la empresa que levante la mayor instalación de energía fotovoltaica de Latinoamérica. Las conversaciones con el gobierno ... de República Dominicana, que ha proyectado este huerto solar de 50 megawatios (MW), están ya muy avanzadas; prueba de ello es la visita que realizaron ayer los ministros de Industria y Energía de dicho país, acompañados de una corte de altos cargos, a la fábrica de paneles solares del PTA. La actuación podría ir acompañada de la construcción de una planta de ensamblaje de módulos fotovoltaicos en la isla caribeña, según los planes que baraja la compañía malagueña.
«Hemos quedado muy impresionados con la tecnología punta que hemos visto aquí y pensamos que podemos aprovecharla para dar un empujón a las energías renovables en nuestro país», apuntó el ministro de Industria y Comercio dominicano, Manuel García Arévalo, tras la visita a las instalaciones de Isofotón. El huerto solar que proyecta su gobierno será la primera actuación de envergadura que acometa el país caribeño en el ámbito fotovoltaico y requerirá la inversión de aproximadamente 200 millones de dólares (unos 140 millones de euros). La fecha prevista para su puesta en funcionamiento es a finales de este año.
Pero los planes de Isofotón en República Dominicana -donde cuenta ya con una delegación comercial- no se quedan en este gigantesco huerto solar que aspira a equipar con sus paneles. El presidente de la compañía malagueña, Ángel Luis Serrano, avanzó ayer que contempla la instalación en dicho país de una planta de ensamblaje de módulos fotovoltaicos similar a la que va a construir en Estados Unidos. La inversión necesaria para construirla y equiparla con maquinaria será de entre 30 y 36 millones de euros.
Punta de lanza
Esta fábrica dará trabajo a más de 200 personas y se encargará de ensamblar las células que se producen en Málaga con el fin de facilitar la logística exportadora, ya que los módulos ya montados son más difíciles y costosos de transportar, sobre todo con un océano de por medio. Y es que lo que planea Isofotón es convertir República Dominicana en su base de operaciones para expandirse por toda Sudamérica. «Ya estamos acometiendo proyectos en México, Perú y Colombia, países donde observamos grandes oportunidades de crecimiento, al igual que en Brasil», apuntó ayer Serrano.
Publicidad
El ministro de Industria dominicano se mostró «satisfecho» ante la posibilidad de que su país «se convierta en la plataforma de lanzamiento de Isofotón en Sudamérica». La situación estratégica del país caribeño, además de las privilegiadas relaciones comerciales que le otorga el Tratado de Libre Comercio, están detrás de la elección de Isofotón, a la que ayudan también los planes de inversión en energías renovables que mantiene su gobierno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión