José Ignacio Landaluce: «Me ilusiona arreglar Algeciras»
El número uno del PP hace un primer balance de la campaña y analiza algunas de las principales propuestas del partido para el 22-M Candidato a la Alcaldía de Algeciras por el PP
SANDRA BALVÍN
Lunes, 16 de mayo 2011, 04:10
José Ignacio Landaluce se muestra absolutamente convencido de que ganará las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el próximo 22 de mayo. Asegura que ... tiene a su favor «la necesidad de un cambio» y el empuje de un equipo renovado al 50 %. Insiste en que la campaña en el caso del PP, el partido al que representa en los comicios, comenzó hace ahora cuatro años.
- Supongo que el PP puede hacer ya un primer balance de la campaña electoral
- Es aceptablemente positivo. Muchas veces lo que quieres es tener más tiempo de campaña para poder entrar más en contacto con todos los colectivos y con todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, el tiempo es el que es y tienes que amoldarte, priorizar y diversificar la actividad del equipo que presentamos a los algecireños. Es un equipo que ha empezado con muchas ganas y que además está cercano a sus vecinos.
- Ha llamado la atención la renovación de su equipo. ¿Cuál ha sido el criterio para su formación?
- Siempre hemos dicho, y el PP no engaña, que íbamos a renovar para enriquecer la candidatura y es lo que hemos hecho. El 50 % ha sido renovado, y de los próximos concejales dos de cada tres serán nuevos. Una total renovación habría sido una torpeza, pero también lo habría sido no renovar a nadie. La savia nueva se tiene que enriquecer con la veteranía.
- Ha estado en contacto con diversos colectivos. ¿Cuál ha visto más necesitado de respaldo?
- Esta es la precampaña de una campaña de cuatro años. Empezó al día siguiente de las últimas elecciones y no hemos parado. El PP ha demostrado una actividad ingente haciendo notas de prensa de lunes a domingo. Hemos tenido nuestro despacho abierto y lo seguiremos teniendo. En los últimos meses lo más importante es el paro. Es el principal problema cuya solución demandan distintos colectivos porque afecta a todo el mundo, proceda del ámbito que proceda. Todo el mundo está sufriendo la pesadilla del desempleo. Desde que dejó de gobernar el PP en el ámbito nacional tenemos más del doble de parados en Algeciras, de 8.000 hemos pasado a 16.000. El Ayuntamiento tiene que asegurar las nóminas de los funcionarios, que da servicio a los vecinos y ser, en coordinación con otras administraciones, un motor que genere riqueza, actividad económica y empleo.
- Una de las críticas más reiteradas contra usted es que le preocupa más Madrid que Algeciras
- Este equipo de gobierno municipal se ha caracterizado porque nos ha metido en una ruina muy grande, por un mal gobierno y por tener una visión miope. No se enteran de que es importante salir de Algeciras para ver qué se hace en otros sitios. Tampoco se enteran de que hay que tener peso en los lugares en los que se decide, en Cádiz, en Sevilla y en Madrid; ni de que para tener peso hay que contar con personas que tengan representación. No se enteran de lo importante que es tener un diputado que es capaz de pedir para algeciras a los ministros y presionar en los foros adecuados para traer para Algeciras lo que los algecireños se merecen como cualquier ciudadano español o andaluz.
- Al margen de la campaña, uno de los grandes temas de estos días ha sido el corredor ferroviario central . Le pedirán cuantas si gana las elecciones
- El PSOE es un maestro en distraer la atención. Tenían que haber terminado el corredor central, el tramo Algeciras-Bobadilla, en estos ocho años, faltan 160 kilómetros. Ahora en los últimos meses de la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero empiezan a marear la perdiz diciendo que si es más importante un corredor u otro. El PP ha dicho, por boca de su presidente, Mariano Rajoy; de su presidente autonómico, Javier Arenas; y del secretario general del PP-A, Antonio Sanz; que hay que terminar el central y después, el Mediterráneo. Y todos ellos lo han dicho aquí, en Algeciras. Dentro de 15 ó 20 años, cuando toque el corredor Mediterráneo, también lo querremos. El corredor central es necesario hoy, y el día de mañana también querremos tener conexión ferroviaria con la Costa del Sol para desarrollar el turismo. ¿Por qué vamos a decir 'no' a todos los instrumentos a los que vamos a tener acceso?
- También al margen de la cuestión municipal, es inevitable hablar con usted sin preguntarle por Gibraltar y sobre cómo influye la situación en la comarca
- Desde el Ayuntamiento no, pero como diputado, soy el cuarto o el quinto en iniciativas presentadas de los 350 que estamos en el Congreso. Entre los distintos temas de Algeciras se ha hablado como no se ha hablado en la vida. Y, además, he defendido que Gibraltar es un mal vecino y que el Gobierno de Zapatero ha estado entregado a Gibraltar, en lugar de estar entregado al Campo de Gibraltar. Le ha dado la espalda a los intereses de los españoles y sólo ha sabido sonreír a Gibraltar. Hay que buscar un futuro en común en el que vayan de las manos las sociedades de ambos lados de la verja, pero de manera que haya un beneficio para todos, no sólo a unos. Hasta ahora sólo han sido beneficiados los gibraltareños por este Gobierno socialista.
- Volviendo a otra cuestión controvertida de estos días. Si el PP accede al gobierno municipal, lo primero, según usted mismo ha anunciado, será una auditoría
- Por supuesto. Hay que hacer una auditoría por que están mintiendo. Han distribuido entre los medios de comunicación un cedé que en la primera página dice que es hasta 2010 y luego sólo han contabilizado hasta 2009. Nosotros tenemos los documentos oficiales firmados por el interventor, que se presentaron en el último pleno de presupuestos y que dicen que, a 31 de diciembre de 2010, debemos 232 millones de euros. Si empezaron con 90 millones, hagan ustedes la cuenta. Han entrampado a los algecireños de hoy, a sus hijos y a sus nietos y, además, el beneficio no se ve.
- ¿Considera que la plantilla municipal está bien dimensionada?
- Habrá que hacer un estudio para ver si todo el mundo está en el puesto que le corresponde, con la función que le corresponde y trabajando donde más puede producir en beneficio de los algecireños. El Ayuntamiento tiene que dar ejemplo de la máxima eficacia y del máximo compromiso. Tenemos buenos funcionarios, pero la plantilla no puede crecer más. Si crece algo, tiene que ser sólo la Policía Local.
- ¿Cree que los ciudadanos le conocen lo suficiente como para confiarle su voto?
- Creo que me conocen como médico y como político, algunos en los dos ámbitos y algunos sólo en uno. Me conocen como concejal y como diputado. Las encuestas dicen que hay un grado de conocimiento del 50 % y es un buen grado de conocimiento para empezar a trabajar.
- Pensadores como Leopoldo Abadía consideran que un político sólo puede dedicarse honestamente a la política si tiene una profesión para que la política no sea un fin en sí misma
- Yo lo ejerzo. Llevo 27 años participando en política, pero 27 años también trabajando como médico y no voy a dejar mi trabajo porque eso me da la libertad de no estar dependiendo de un sueldo público. Además, me enriquece y sería una pena echar por la borda la mayor o menor formación que tenga en mi profesión. Soy médico, voy a seguir siendo médico y voy a tratar de tener la libertad de no tener que estar agarrado a un sillón.
- ¿Ha habido demasiado interés en agarrarse a los sillones?
- Es el problema de los políticos profesionales, que no saben hacer otra cosa que estar dependiendo de la teta del sueldo público. Eso es muy malo. La máxima que deben tener cuando se levantan por las mañanas es trabajar por sus vecinos y, si la máxima que tienen es seguir agarrados al sillón y al coche oficial, vas a ser un mal político seguro.
- ¿Qué le ilusiona?
- Arreglar Algeciras. Que mis hijas y los hijos de los algecireños tengan una mejor ciudad, con más posibilidades de formación, de ocio, de cultura y de seguridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.