Kenianos y etíopes lideraron la prueba y se repartieron las medallas. :: J. J. ÚBEDA
Atletismo

El cross mundial otorga el oro a Punta Umbría 2011

La pugna entre kenianos y etíopes dio más realce a la prueba, que reunió a más de 20.000 espectadores a lo largo del circuito Nueva muestra de la capacidad organizativa de Andalucía

SUR

Martes, 22 de marzo 2011, 02:38

Publicidad

Andalucía ha sido escenario este fin de semana de una de las mejores ediciones de la historia del Campeonato del Mundo de cross, en ... un día radiante en lo climatológico y espectacular en lo deportivo, con 20.000 espectadores animando a lo largo de todo el recorrido.

Punta Umbría 2011 acogió una competición vibrante que ha servido para seguir aumentando la leyenda keniana como gran dominadora del campo a través mundial, ya que sus atletas obtuvieron la victoria en cinco de las ocho pruebas disputadas (cuatro individuales y cuatro por equipos), aunque no pudieron repetir la gesta histórica del anterior Mundial de Polonia, cuando ganaron todas las pruebas. La clave estuvo en el esfuerzo de los corredores etíopes que compitieron en todas las carreras como un auténtico equipo, logrando un total de tres medallas individuales y dieron la gran sorpresa con la victoria de Imana Merga en categoría masculina, un corredor casi sin experiencia en el mundo del cross. La supremacía de estos atletas del este de África (kenianos, etíopes y ugandeses) volvió a quedar de manifiesto en todas las carreras, a excepción del bronce de la estadounidense Shalane Flanagan en féminas y de su equipo.

Ritmo infernal

La carrera sénior masculina, la que cerró la calurosa jornada, estuvo muy reñida desde la salida. Un nutrido pelotón de corredores africanos imprimió un ritmo imposible de seguir para el resto de competidores. El etíope Imane Marga, que no es un especialista de esta disciplina, se colocó entre los miembros del equipo keniano esperando para lanzar su ataque final, que llegó casi en la última vuelta. Además, el gran favorito para ganar, Geoffrey Mutai, y gran dominador de los trials de Kenia, sucumbió ante sus compatriotas Paul Kipngetich Tanui y Vincent Kiprop Chepkok, segundo y tercero en la meta, respectivamente. El español Ayad Lamdassem fue de menos a más durante la competición para lograr un meritorio decimosexto puesto, lo que supone su mejor participación mundialista y el mejor puesto de los corredores europeos en esta carrera. Tal fue su esfuerzo que tuvo que ser atendido tras entrar en meta por los servicios médicos. El andaluz Antonio David Jiménez Pentinel se vio obligado a abandonar a los 20 minutos de la prueba debido a una fuerte caída saltando los obstáculos artificiales. Kenia, Etiopía y Uganda, en este orden, subieron al podio por equipos.

En féminas absolutas se vivió una carrera idéntica a la que se celebró en el Cross de Itálica este pasado enero, con el mismo nudo y desenlace. La keniana Linet Masai lideró la competición casi desde el principio tratando de imponer un ritmo alto para deshacerse de las posibles rivales con un 'sprint' más rápido que el de ella. Pero a falta de dos kilómetros su compatriota Vivian Cheruiyot la atacaba para obtener unos metros de ventaja, suficiente distancia para asegurarse el título de campeona del mundo de cross, que suma al de campeona mundial de 5.000 m. La sorpresa vino de la mano de la estadounidense Shalane Flanagan, cuyos resultados previos ya le auguraban un buen puesto final, y que consiguió vencer en su dura pugna frente el resto de atletas kenianas. Su última vuelta fue un derroche de fuerza. El fuerte calor hizo que este campeonato fuera más duro de lo previsto para todas las participantes. La mejor española fue Nuria Fernández, vigésima cuarta, a 1:41 de la ganadora, cuarta europea.

Publicidad

La última jornada contó con la presencia, entre otras autoridades, del consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad