Archivos de casos en el juzgado de Sevilla. :: REUTERS
ESPAÑA

Los 'jueces de trinchera' ponen la cara

Resuelven los conflictos ciudadanos y sufren la carencia de medios, pero también les afectan las tensiones judiciales

MATEO BALÍN

Domingo, 23 de mayo 2010, 03:36

Publicidad

Si hay un colectivo dentro de la carrera judicial que sufre en sus carnes los sinsabores de esta etapa conflictiva son los denominados «jueces ... de trinchera». Los togados que se fajan cada día en pequeños juzgados, en medio de un caos ordenado de papel, dictando cientos de sentencias anónimas y poniendo la cara a las «verdaderas» demandas de la sociedad civil, alejada de los grandes asuntos judiciales que captan la atención política y mediática.

Marisol López, jueza de instrucción de Vigo, es consciente de lo lejos que le quedan asuntos como el 'Estatut' o el 'caso Garzón' y de lo mucho que le afecta, a ella en particular, la imagen que los ciudadanos tienen de la Justicia en general. «La politización perjudica gravemente a toda la carrera, sobre todo a los que estamos en trincheras, expuestos cada día a los ciudadanos, a sus problemas. Cuando no somos capaces, porque no podemos, resolver sus asuntos, cargan contra nosotros», relata.

Jueces como López echan de menos que no se hable de lo que de verdad importa a sus compañeros y a los ciudadanos: la modernización y la necesidad de más medios humanos y materiales.

El juez decano de Valencia, Pedro Viguer, considera que la administración procesal sufre una «penuria económica secular» y que la dependencia del Poder Ejecutivo, tanto central como autonómico, es un arma de doble filo que no deja de ser un «sutil condicionamiento de la independencia».

Control

Para la jueza de Vigo la clave es que la Justicia, como tal, «no da votos». «A los políticos no les interesa que funcione. Es mejor tenerla revuelta, mirar para otro lado y que está aletargada: con mucho trabajo y poco dinero. Con mucho trabajo, no queda tiempo para pensar; con poco dinero, no se tiene poder».

Publicidad

López y Viguer coinciden en que resulta paradójico que mientras la sociedad busca mecanismos más aptos que el proceso judicial para resolver conflictos, la política transita en sentido contrario. Las mejoras deberían llegar de la mano de todos: jueces, políticos, ciudadanos y medios de comunicación. «Aunque casos como el de Garzón, excesivamente mediatizado, no ayudan en nada», apunta López. «Siempre decían mis profesores que la Justicia no sale bien en la foto y creo que no saldrá nunca como se continúe con esta dinámica», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad