Mª CARMEN PALMA
Sábado, 27 de marzo 2010, 02:38
Publicidad
El Gobierno local cree que no es necesario modificar la ley electoral en materia de voto por correo, ya que de lo que se trata, según Abdelmalik El Barkani, es de que se respete el sistema democrático, las normativas existentes y se acaten los resultados electorales. El PP, que no apoya la propuesta realizada por CpM, no está preocupado porque en los últimos comicios se alcanzara el 11 por ciento de voto por correo.
Durante su exposición de la interpelación, la cepemista Dunia Almansouri aseguró que es poco entendible que en una ciudad como Melilla se registre un índice de participación de voto por correo tan elevando y que supera al del País Vasco en cuatro puntos. La diputada cree que estos datos dan opacidad al proceso electoral y afirmó que al Gobierno de Imbroda no le interesa arrojar transparencia a los comicios.
Subcomisión en el Congreso
El consejero de Presidencia recordó a los cepemistas que en el Congreso existe una subcomisión presidida por el PSOE y en la que está presente IU que está estudiando introducir cambios en la ley electoral, por lo que no entiende por qué es al PP y no a sus socios a quien pide ayuda para llevar a cabo estas modificaciones. El popular defendió también que de nada sirve cambiar la ley si durante la campaña electoral se difama, se hacen trampas y se manipula a los ciudadanos con, por ejemplo, los Planes de Empleo.
En este punto, el socialista Dionisio Muñoz resaltó que es muy llamativo que el voto por correo comenzara a aumentar a partir de 1998, momento en el que el Partido Popular llevó a cabo una modificación de la normativa electoral. Según el diputado, el Gobierno de Imbroda ha intentado manipular la situación para que parezca que los que están manejando los votos por correo son los partidos de la oposición.
Publicidad
Planes de Empleo
Por su parte, el presidente de la Ciudad, que avanzó que Muñoz tendrá que demostrar ante los juzgados todo lo que defendió ayer en el Pleno, subrayó que no se puede comparar bajar impresos por internet para solicitar el voto por correo con mandar cartas a los melillenses diciéndoles que están preseleccionados para los Planes de Empleo.
Las elecciones del 2008 son, a juicio de Imbroda, la mayor operación de fraude de voto por correo cometida en la historia de la ciudad. Además de calificar de «disparate» la propuesta de Coalición por Melilla para modificar la ley electoral en esta materia, el jefe del Ejecutivo local aseveró que el objetivo de la oposición es aparecer como «los buenos de la película».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.