Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Llegaron cargados de ilusión, conscientes de las dificultades de la labor que se les encomendaba, aunque sin sospechar que serían tantos y tan grandes los problemas a los que tendrían que hacer frente. De la Politécnica de Madrid (entonces la única en la que se podía estudiar Telecomunicaciones) se fichó a cuatro profesores a los que se encargó la tarea de diseñar, configurar y poner a andar un nuevo centro en la Universidad de Málaga, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Telecomunicación: Carlos Camacho Peñalosa, Alfredo García Lopera, Antonio Puerta Notario y Francisco Sandoval Hernández. Ayer, la escuela y la Universidad reconocieron a ese grupo de cuatro profesores y a la empresa Denso Ten España (antigua Fujitsu) con la medalla de honor de la escuela, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
La escuela malagueña aprovechó la ocasión para conmemorar sus primeros 35 años de existencia y 30 de los que saliera de sus aulas la primera promoción de ingenieros en Telecomunicación. Fue un momento entrañable de reencuentro de viejos compañeros de pupitre, de muchos de los que dejaron atrás los años de juventud y ahora son profesores, profesionales o empresarios en este pujante sector, de recordar anécdotas, hablar del presente de cada uno y, sobre todo, del futuro de la escuela, de la universidad y de su contribución al desarrollo económico y social de Málaga.
El director de la escuela, Rafael Godoy, se refirió a la 'magia' de las telecomunicaciones, a su capacidad de «garantizar el pequeño milagro de la comunicación a distancia, de mover la información desde el lugar donde se produce hasta allí donde se necesita».
A la primera promoción de la escuela pertenece la hoy catedrática de Ingeniería de Comunicaciones Isabel Barbancho. Recordó los exámenes de cinco horas o los baños solo masculinos. De los diez primeros licenciados de entonces, seis son profesores de la escuela y ella, la primera mujer ingeniera de Telecomunicación por la UMA.
La relación con las empresas fue esencial para el despegue de la incipiente escuela. Fujitsu, hoy Denso Ten España, tuvo en ese sentido un papel destacado. Muchos de sus trabajadores fueron profesores a tiempo parcial y algunos se incorporaron más adelante a la docencia. Su CEO, Blanca Hermana, señaló que la relación con la UMA «ha sido estrecha y buena, pero podemos mejorarla». Tomás Entrambasaguas y Felipe Romera, que trabajaron en el laboratorio I+D de Fujitsu, destacaron el incuestionable impulso de la empresa en el desarrollo y consolidación de la Málaga tecnológica.
Carlos Camacho reconoció en el acto que eran conscientes de las dificultades a las que tendrían que enfrentarse, pero «no pensamos que serían tantas». Las dificultades «nos hicieron más fuertes», afirmó. Alfredo García impartió la primera clase en la nueva escuela y recordó que a los alumnos les dijo que muchos de ellos serían profesores. «Han cumplido y hoy son profesores, empresarios o emprendedores», dijo. Antonio Puerta lamentó la «dureza inusitada y los obstáculos endógenos generados, paradójicamente, desde la propia universidad. A pesar de ello, conseguimos cumplir con el objetivo que nos habíamos propuesto, al menos en sus líneas fundamentales». Por su parte, Francisco Sandoval reconoció que cuando llegó a Málaga en los años noventa «no tenía clara la necesidad de esta escuela», pero que, sin embargo, hoy día la ETSI de Telecomunicación «ha dado relevancia a la propia UMA y ha situado a Málaga a la vanguardia de las tecnologías».
En este mismo sentido, el rector, José Ángel Narváez, aseguró que la escuela «es uno de los centros que más visibilidad» ha dado a la UMA. El rector pidió trabajar en proyectos «innovadores» y que la tecnología no se olvide de los avances en valores y derechos sociales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Paco Griñán | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.