
Movilizar inversiones en plena crisis del Covid-19 es el objetivo con el que la Junta ha conseguido mantener la tramitación del decreto de clasificación hotelera, que entre otras cosas permitirá regular los cinco estrellas y Gran Lujo, con un vacío legal que se prolonga durante una década sin norma que así les acredite. El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha confirmado que este decreto ha quedado al margen de la paralización de otras normas que impone el estado de alarma. «Hemos conseguido reactivarlo por vía telemática después de salvar informes jurídicos de la Consejería y acelerar la puesta en marcha para la aprobación del decreto hoteles para garantizar una inversión importante en el sector en los próximos años».
Publicidad
Marín ha precisado que con el decreto de alarma quedaban paralizadas todas las normativas porque sólo se contemplan decretos vinculados al Covid-19. «Hemos buscado la formula y ya hemos podido seguir trabajando para acelerarlos». De hecho, el reto es mantener el calendario fijado. «Ahora la idea es mantener el plazo de su aprobación para antes del próximo verano», ha señalado el consejero de Turismo. Y es que Marín ha insistido en que «es una norma que nos urge porque hay inversiones que dependen de ella».
Cabe recordar que recientemente el vicepresidente de la Junta advertía de que estaba en juego una inversión de 1.600 millones de euros en 74 establecimientos hoteleros andaluces, que estaban pendientes de la aprobación del decreto de clasificación hotelera que establece la categoría de los hoteles con sistema de puntos en función de los servicios que presta, poniendo fin a una normativa desfasada que basa las estrellas prácticamente en los metros que deben tener las habitaciones, los baños o las zonas comunes. Este sistema es el que se impone en la mayoría de los países europeos y ya se aplica en otros destinos turísticos como baleares. De hecho el presidente de Exceltur y de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, en un Foro Lidera de SUR, defendió la urgencia de implantar este modelo de clasificación hotelera para garantizar la competitividad del destino y apuntó como un ejemplo a seguir la norma balear.
Este decreto ha estado en fase de presentación de alegaciones. De hecho, los hoteleros de la Costa han insistido en la necesidad de desvincular esta norma de condiciones laborales, que consideran que «son líneas rojas» que no aceptarán, según avanzó el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Andalucía, Luis Callejón Suñé.
Por otra parte, Marín ha adelantado que se ha aprobado la homologación del Hotel Escuela Convento de Santo Domingo de Archidona para la formación específica en el sector de la hostelería. «Tienen ya algunos certificados de profesionalidad, pero hemos llegado a un acuerdo con la Consejería de Empleo para esta homologación», ha afirmado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.