

Secciones
Servicios
Destacamos
En apenas cuatro meses de funcionamiento, el Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) parece haber cogido velocidad de crucero. Porque se suceden las novedades en la entidad que reúne a las principales empresas del ecosistema innovador malagueño y que está llamada a capitanear el siguiente salto de calidad en la llamada Málaga tecnológica. Así, Innova IRV ha decidido sumar a sus líneas estratégicas una dedicada al sector primario, que se inaugura con la incorporación de la cooperativa Trops al patronato del Instituto.
Justo ese organismo se ha reunido este miércoles para aprobar la incorporación de Trops. La cita también ha servido para presentar de manera oficial a la nueva directora general y al nuevo director tecnológico de la fundación, Francisca Rubio y Mario Nemirovsky, ambos nombramientos adelantados por SUR.
La incorporación de Trops cuaja en otro nombramiento, el de Enrique Colilles, director general de la empresa malagueña especializada en frutos subtropicales, como vicepresidente de la fundación. De este modo, Trops estrena el área Agrotech, donde Innova IRV pretende desarrollar varias líneas de trabajo: sistemas de apoyo a la decisión, nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria y economía circular en la cadena agroalimentaria.
Con esta novedad, Innova IRV cierra por ahora el círculo de su radio de acción con las áreas que ya se habían definido en su estreno: microelectrónica, ciberseguridad, economía circular, sistemas aeroespaciales, 5G, inteligencia artificial, vehículo eléctrico y conectado, colaboración universidad-empresa, salud digital y colaboración con Málaga TechPark.
Desde el parque tecnológico malagueño han recordado que Francisca Rubio «es ingeniera electrónica por la Universidad de Granada, DEA en Energía Solar Fotovoltaica por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomarbeit en Microelectrónica por la Universidad de Dortmund. Además, tiene más de 20 años de experiencia en I+D+i y como gerente de innovación». Por su parte, Nemirovsky es ingeniero de telecomunicaciones, máster en Ingeniería Informática y Doctor en Ingeniería Eléctrica e Informática, con experiencia en empresas estadounidenses e institutos de investigación europeos.
Ambos se colocan ahora en el puente de mando de la ambiciosa iniciativa que aspira a capitalizar el potencial del ecosistema innovador malagueño para servir como correa de transmisión entre los avances tecnológicos y los usuarios finales. Un «efecto tractor» en el que Innova IRV quiere favorecer en la próxima década una inversión de 1.500 millones de euros para proyectos tecnológicos, captar 500 millones de euros de fondos europeos, crear 900 empleos directos y generar un aumento de 1.000 millones de euros en la inversión privada en I+D+i.
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, el Ayuntamiento de Málaga, Mayoral, Fundación Sando y Grupo Myramar figuran como fundadores de una iniciativa que suma como entidades colaboradoras a Accenture, Premo, Dekra, Google, Aeorum, Tupl, Endesa, Tinamica, Simon, Top Digital, Málaga TechPark, Ametic, Orange, Ericsson, Vodafone, Esesa, Aertec, Bic Euronova, Famadesa, Trops, Unicaja y las universidades de Málaga, Sevilla y Granada. Junto a todas ellas, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga apuntalan la parte institucional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.